Por Sofía Céspedes Gutiérrez - Estudiante de Mercadeo y Medios Digitales
¿Se ha puesto a pensar cuántas personas estudian de forma virtual actualmente?, o ¿qué sería de la educación en estos momentos sin la posibilidad de acudir a lo virtual? Hace varios años, los seres humanos tenemos la oportunidad tecnológica de asistir a cualquier lugar de forma virtual. Definitivamente esta ha sido una herramienta muy útil para el trabajo y la educación, ya que permite impartir reuniones de forma remota. Actualmente, hay personas que creen que esta no es una buena forma de estudiar; sin embargo, es evidente que es una opción más accesible y ha sido beneficiosa para los estudiantes.
Mientras ciertas personas creen que la educación virtual no es una buena alternativa, otras piensan que debido a esta ha sido posible no poner en pausa la educación. Definitivamente la educación virtual es mucho más cómoda y flexible para el estudiante. Un aspecto que respalda esta teoría es que los alumnos pueden recibir la clase desde donde sea y en ciertos momentos los horarios son amoldables al tiempo del estudiante (López, 2020). Además de esto, es importante mencionar que la educación no es simplemente el hecho de memorizar, sino también el saber investigar y utilizar otros métodos educativos. Por eso, López (2020) menciona que una de las ventajas de la educación virtual es el hecho de que los estudiantes no solo invierten más tiempo en actividades educativas, sino que esta también ofrece nuevas alternativas sobre profundización de contenidos y metodología. Debido a estas razones, se puede decir que la educación virtual es una buena opción para los jóvenes que desean seguir aprendiendo.
La educación virtual fue muy positiva para los estudiantes durante esta pandemia, ya que esta no solo puede ser a través de celulares, tabletas y computadoras, sino que también es más accesible, debido a que el estudiante recorta algunos gastos relacionados con la educación presencial, tales como el transporte y ciertos materiales, ya que estos se encuentran en línea (E-Learning Master, 2017). Además, es importante mencionar que algunos centros educativos dan precios más razonables y justos. Leitón (2020) menciona que las mensualidades de algunos centros educativos disminuyeron para ajustarse a los efectos económicos de la pandemia. Tomando esto en cuenta, se puede decir que educación virtual no solo es una excelente opción, sino que también es más accesible.
No obstante, a pesar de que las clases en línea tienen muchísimos beneficios, estas nunca van a ser iguales a las presenciales. Lamentablemente, el estar en casa implica ser independiente y manejar el tiempo y deberes de forma personal. Si el estudiante no tiene una rutina de estudio programada, todos sus deberes y horarios pueden verse perjudicados (Meneses, 2017). Además de esto, cabe resaltar que el estar recibiendo las lecciones desde la casa implica el no tener contacto físico con nadie. Por esta razón, Meneses (2017) afirma que una de las desventajas de las clases virtuales es el no tener contacto ni los beneficios de estas relaciones afectivas (2017, párr. 2). A pesar de que existe una gran diferencia entre estas dos modalidades de estudio y las clases en línea nunca van a ser iguales a las presenciales, podemos observar como muchas veces debido a ciertas situaciones el estudiar desde casa es la mejor e incluso la única opción.
Definitivamente las clases virtuales son un éxito en la actualidad y debe fomentarse su comercialización para que más personas aprovechen esta experiencia. En estas, el estudiante no solo tiene la posibilidad de utilizar más medios educativos y métodos de aprendizaje, sino que también puede trabajar más cómodamente y muchas veces con horarios flexibles. Además de esto, esta nueva modalidad de estudio es más accesible económicamente debido al recorte de gastos que la educación presencial sí requiere. Por estas y otras razones, cada vez más personas deciden estudiar desde casa y a la vez desarrollar habilidades que solo se obtienen a través de esta nueva forma de estudio.
MOXIE es el Canal de ULACIT (www.ulacit.ac.cr), producido por y para los estudiantes universitarios, en alianza con el medio periodístico independiente Delfino.cr, con el propósito de brindarles un espacio para generar y difundir sus ideas. Se llama Moxie - que en inglés urbano significa tener la capacidad de enfrentar las dificultades con inteligencia, audacia y valentía - en honor a nuestros alumnos, cuyo “moxie” los caracteriza.
Referencias bibliográficas:
-
López, A. (2020). Educación virtual y tecnología educativa: la red Yammer en Teams. https://www.mep.go.cr/sites/default/files/educ-virtual-tecnologia-educativa-yammer.pdf
-
E-Learning Master. (2017). 6 Beneficios del aula virtual. e-Learning Masters. http://elearningmasters.galileo.edu/2017/10/04/6-beneficios-del-aula-virtual/
-
Leitón, P. (2020, 7 de setiembre). Centros educativos bajan mensualidades para ajustarse a los efectos de la pandemia. La Nación. https://www.nacion.com/economia/finanzas/centros-educativos-bajan-mensualidades-para/A64UWN6OYBHTLIAZCMEPJSDY3E/story/
-
Meneses, N. (2017, 6 de abril). Ventajas y desventajas de la educación virtual y presencial. Formate. https://www.formarte.edu.co/blog/ventajas-y-desventajas-de-la-educacion-virtual-y-presencial/