Un grupo de costarricenses pide ayuda a las autoridades ticas para que les ayuden a salir de Panamá, donde se encuentran varados desde hace una semana, en medio de los bloqueos que tienen pegado al vecino país del sur.
Se trata de 18 costarricenses que se encuentran refugiados en el Hostal El Chante, en la capital panameña y que es propiedad de un costarricense que les está dejando quedarse allí, a fin de que puedan afrontar la situación en la que se encuentran desde el lunes anterior.
El grupo es comandado por Alexander Romero González, con quien Delfino.cr conversó la tarde de este lunes para ampliar sobre la situación en la que se encuentran.
Según Romero, el grupo tenía que salir de Ciudad Panamá la noche del domingo 10 de julio para llegar a suelo nacional el lunes 11. Sin embargo, no pudieron viajar porque las calles panameñas se encuentran bloqueadas por las protestas que empezaron hace varias semanas pero que se han recrudecido en las últimas horas debido a las alzas en los combustibles.
Estas protestas, comandadas por múltiples organizaciones sociales panameñas, tienen bloqueado al país con cierres enormes de carretera, por lo que la dirección del tour en el que andaban los costarricenses decidió no moverse de la capital, a fin de no poner en riesgo a los turistas.
Según Romero:
Hay gente que ha intentado y que ha podido pasar en carros pero yo no quiero arriesgar ni al carro ni a la gente. Hubo gente que en principio se fue y se quedaron ahí, en las presas tres, hasta cuatro días ¿se imagina? Sin agua, sin comida y sin nada. A mí eso me da me da temor. ¿Arriesgar la gente a eso?".
El viernes pasado, un grupo de 18 costarricenses, integrado por menores de edad pertenecientes a un equipo de fútbol, así como sus padres, logró retornar al país con un vuelo operado por la vigilancia aérea costarricense, que les sacó del país luego de 5 días atrapados en suelo panameño.
Este operativo se logró gracias a una alianza entre el Ministerio de Seguridad Pública tico y el panameño y los costarricenses varados en este momento lo que piden es una salida similar, pues en el grupo hay 3 niños, una mujer con 8 meses de embarazo y un pasajero diabético que se encuentra sin medicación.
Hay gente que estaba perdiendo sus trabajos y ya empezaron a clases los lunes, aquí hay 3 que son educadoras. Imagínese cómo estamos 8 días después, la gente ya compró, ya gastó: ya está sin plata y la opción de irnos por aire es imposible porque los vuelos están carísimos. Por eso lo que queremos es que nos ayuden a salir de aquí y hemos buscado ayuda por todo lado pero en la embajada solo nos dicen que ya han hecho todo lo posible y que pedir un vuelo humanitario o una cosa así que no, que no. ¿Cómo que el gobierno no?", agregó Romero.
El guía, sin embargo, agradeció la atención brindada por la embajada de Costa Rica en Panamá, que les ha enviado comida y apoyo mientras se encuentran varados, al tiempo que agradeció a Alonso Torres, el costarricense dueño del hostal donde se encuentran hospedados en este momento, y que no les está cobrando la estadía mientras se resuelve la situación.
Sin embargo, son claros: el objetivo es que les apoyen para regresar a Costa Rica.
Aquí somos 18 pero dice la embajadora que somos más o menos 80 costarricenses varados, 60 por allá y 18 más aquí en El Chante. Ahora nadie nos ofrece esta alternativa y por eso queremos que los medios nos ayuden, que presionen a ver si nos hacemos sentir porque no hay manera".
Las protestas continuaron en Panamá este lunes, a pesar de un compromiso alcanzado entre el Gobierno y organizaciones populares para levantar los cortes de carretera, tras acordar una rebaja de los precios de combustibles.
Los principales bloqueos se mantienen en el capital pues el sindicato de la construcción (Suntracs), el mayor del país, tiene cerrados los diferentes accesos y sus vías principales.
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, a corte del viernes anterior se habían atendido a 100 costarricenses afectados por los bloqueos en Panamá.