Por Abigail Cordero Barboza - Estudiante de la carrera de Odontología

El dolor de la pandemia de COVID-19, un acontecimiento que ha marcado definitivamente nuestra época, persistirá mucho después de la remisión del virus. Cuando acabe la crisis inmediata, muchas personas habrán sufrido pérdidas inimaginables. Un gran número habrá perdido a seres queridos, cantidades ingentes se habrán quedado sin empleo y tal vez sin hogar, y varios cientos de millones habrán experimentado la angustia y la soledad del aislamiento social. Pero también habremos ganado algo: la posibilidad de elegir. Cuando salgamos de este trauma colectivo, podremos decidir volver a la antigua trayectoria o aprender de la experiencia para tomar decisiones diferentes con vistas al futuro (Griffiths, 2020).

La decisión de seguir aplicando las medidas de contención después de que acabe la pandemia es totalmente personal. Algunas personas las seguirán tomando y otras no. Es parte de la libertad de decisión, en mi opinión me gustaría que se siguieran usando las mascarillas, en lugares con poca ventilación, como conciertos, conferencias, aviones o buses, y que todas las personas tengan el esquema completo de vacunación. El lavado de manos con frecuencia me parece que es algo que deberíamos mantener, pues desde que comenzó la pandemia se han disminuido los casos de enfermedades como diarrea, varicela y Hepatitis A. “En comparación con el 2019, el año pasado se redujo el porcentaje de consultas médicas en un 25% por diarreas, en un 62% por varicela y en un 55% por Hepatitis A” (Mairena, 2021).

Una vez que la pandemia termine, el uso de la mascarilla ni siquiera tendría que ser obligatorio o universal para marcar la diferencia. En este momento con COVID-19 propagándose tan fácilmente, cada persona que se niega a usar mascarilla en público está potencialmente poniendo en peligro a quienes los rodean. Pero en un futuro posterior al Covid, cada persona que opté por usar una máscara estaría haciendo algo extra para mantenerse así mismo, y a quienes los rodean sanos, dice MacIntyre. Sería particularmente lógico que las personas usan máscaras durante la temporada de resfriado así como gripe, cuando hay bastantes enfermedades alrededor (Ducharme, 2021).

Las mascarillas son incómodas y causan problemas de comunicación para las personas que leen los labios, pero son una gran protección, así como el estar vacunado y el distanciamiento. A pesar de ser incómodas, ayudan a reducir problemas de patógenos respiratorios. Los beneficios de las vacunas son mayores que los riesgos, las vacunas protegen no solo a la persona sino a todos a su alrededor, y les permiten a las personas mantenerse sanas. También es nuestro derecho básico como ciudadanos, pero también considero que es un deber.

Solo el 0,08 % (704 individuos) del total de personas con esquema de vacunación completo contra covid-19 requirieron de servicios de hospitalización y únicamente el 0,015 % (128 personas) debieron ser internadas en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Eso representa que de cada 10.000 individuos con vacunación completa solo de 8 fueron hospitalizados y de estos únicamente 1,5 fue internado en UCI (CCSS, 2021).

En conclusión, creo que las personas responsables seguirán usando las medidas de contención incluso cuando la pandemia termine, pero sabemos que muchas personas no lo van a hacer. Deberíamos protegernos no solo a nosotros mismos, sino a los demás, por eso insto a la población a vacunarse, a seguir con el lavado de manos y a mantener el distanciamiento social todo lo posible. Todos estamos cansados de la situación, ha sido muy difícil para muchos, no solo por la pérdida de las personas, sino también mentalmente, pero si todos ponemos de nuestra parte podremos salir de esto lo más pronto posible.

MOXIE es el Canal de ULACIT (www.ulacit.ac.cr), producido por y para los estudiantes universitarios, en alianza con el medio periodístico independiente Delfino.cr, con el propósito de brindarles un espacio para generar y difundir sus ideas.  Se llama Moxie - que en inglés urbano significa tener la capacidad de enfrentar las dificultades con inteligencia, audacia y valentía - en honor a nuestros alumnos, cuyo “moxie” los caracteriza.

Referencias bibliográficas:
  • Griffiths, D. (2020). Después de la pandemia podemos hacer mejor las cosas. https://www.amnesty.org/es/latest/news/2020/03/choices-after-coronavirus- pandemic/
  • Mairena, J. (2021). Tener las manos limpias protege del Covid y muchas otras enfermedades. https://www.ccss.sa.cr/noticias/salud_noticia?tener- las-manos-limpias-protege-del-covid-y-muchas-otras-enfermedades
  • Ducharme, J. (2021, 2 de abril). Should We Keep Wearing Masks Even After the Pandemic Ends? TIME. https://time.com/5952051/masks-after-pandemic-ends/
  • Ministerio de Salud. (2021). Solo 8 de cada 10000 personas con esquema de vacunación completo contra COVID 19 requirieron hospitalización. https://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/centro-de-prensa/noticias/746-noticias- 2021/2163-solo-8-de-cada-10-000-personas-con-esquema-de-vacunacion-completo- contra-covid-19-requirieron-hospitalizacion