El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha recibido este miércoles la solicitud de adhesión de Suecia y Finlandia a la organización militar, momento que ha descrito como un "paso histórico" y ha pedido a los aliados aprovechar en beneficio de la seguridad colectiva.

En un acto en la sede de la Alianza en Bruselas, los embajadores finlandés y sueco acreditados ante la OTAN, Klaus Korhonen y Axel Wernhoff, han entregado la 'carta de intención', documento firmado por los ministros de Exteriores y que equivale a una solicitud formal para entrar en la OTAN.

En una declaración sin preguntas tras posar junto a los embajadores y los documentos sueco y finlandés, Stoltenberg ha calificado de "paso histórico" la adhesión de los países escandinavos y tras asegurar que se tienen que tener en cuenta los intereses de seguridad de los 30 aliados, ha apostado por revisar pronto la candidatura y "llegar a conclusiones rápidamente".

"Todos los aliados están de acuerdo en la importancia de la expansión de la OTAN. Estamos de acuerdo en que debemos estar juntos y en que es un momento histórico que debemos aprovechar", ha subrayado el ex primer ministro noruego.

Stoltenberg ha defendido la soberanía de cada país a tomar sus propias decisiones en materia de seguridad y elegir sus alianzas, recalcando el proceso interno democrático de ambos países nórdicos que ha llevado a pedir su entrada en la organización.

Con el paso dado por Helsinki y Estocolmo se lanza formalmente el proceso de adhesión a la Alianza Atlántica. Ahora la candidatura se evalúa en el Consejo del Atlántico Norte, órgano de decisión de la OTAN que reúne a todos los aliados, y que decidirá si abre negociaciones de acceso con los países aspirantes.

Finlandia y Suecia son los dos socios más cercanos a la OTAN y ya participan en muchas de sus reuniones, además de en ejercicios y misiones. Además cuenta con Ejércitos modernos y alineados con los estándares aliados por lo que se prevén unas negociaciones de tan solo unos días, siendo la fase más larga la relativa a la ratificación del protocolo debido a que la ratificación es diferente según los países.

Turquía no avalará "países que apoyan el terrorismo"

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, se ha mostrado de nuevo reacio a permitir de forma automática la entrada de Suecia y de Finlandia en la OTAN, advirtiendo de que no dará el visto bueno a "países que apoyan el terrorismo".

"La OTAN es una alianza de seguridad y Turquía no puede aceptar que esta seguridad esté en peligro", ha dicho Erdogan este miércoles, horas después de que Suecia y Finlandia formalizasen sus solicitudes de ingreso en la sede de la Alianza Atlántica en Bruselas.

El mandatario, que ha hablado durante una reunión de su partido, ha sugerido a suecos y finlandeses que ni "se molesten" en ir a Turquía y ha pedido al resto de socios de la OTAN que "entiendan" la "sensibilidad" turca, según medios locales.

Erdogan recrimina a Suecia que se niegue a extraditar a "terroristas", en alusión a personas vinculadas a la guerrilla del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK). "No nos dan a los terroristas pero piden que les aceptemos en la OTAN", ha esgrimido en su discurso.

Además de las negativas de extradición, que también se extienden a supuestos aliados del clérigo Fetulá Gulen --acusado del fallido golpe de 2016--, Ankara afea a los dos países nórdicos los embargos armamentísticos impuestos tras la ofensiva militar turca en el norte de Siria.

Biden confía en un "rápido" ingreso

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha calificado de "históricas" las solicitudes de ingreso en la OTAN presentadas este miércoles por Finlandia y Suecia y espera que ambos países puedan terminar de incorporarse "rápidamente" en la Alianza Atlántica.

El mandatario norteamericano ha subrayado su "rotundo apoyo" a las aspiraciones de finlandeses y suecos, a los que ha descrito como "socios incondicionales" de Estados Unidos. De hecho, Biden recibirá este jueves a la primera ministra de Suecia, Magdalena Andersson, y al presidente de Finlandia, Sauli Niinisto, como gesto de apoyo.

"Mientras se estudian las solicitudes para ingresar en la OTAN, Estados Unidos trabajará con Finlandia y Suecia para estar vigilantes frente a cualquier amenaza a la seguridad común y disuadir y afrontar cualquier agresión o amenaza de agresión", ha señalado Biden, sin hacer alusión directa a Rusia.