Por Aldair Monge Ubau – Estudiante de la Escuela de Estudios Generales

Todos sabemos lo que ha venido a representar el COVID 19, sabemos la afectación individual y multisectorial que esto implica, pero ¿es esto una oportunidad para ver nuestros defectos y mejorarlos? La crisis del SARS-COV-2 ha generado muchos inconvenientes a la sociedad no solamente costarricense, sino del mundo. Las barreras implantadas no fueron un problema para un virus que solamente ve a personas y no naciones o etnias, no discrimina a nadie, pero que es, según la ciencia médica, el SARS-COV-2, mejor conocido como COVID 19. Para esto es importante destacar lo dicho por lo expertos de Mayo Clinic (2020): el coronavirus es una familia de virus que pueden causar enfermedades como resfriados, síndrome respiratorio agudo severo (SARS) y síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS).

Como lo marcan precedentes históricos, siempre que hay golpes duros a las sociedades el humano saca a relucir su mayor virtud, el intelecto, y muchas veces se ha dado que por ejemplo guerras y crisis mundiales han supuesto saltos en diversos puntos, como la salud, tecnología, comunicaciones, transporte, etc. Según un nuevo estudio El impacto económico de COVID-19 (Deloitte Ecuador, 2020):

1. Interrupción de la cadena de suministro y del mercado. Muchas empresas manufactureras dependen de insumos intermedios importados de Costa Rica y otros países afectados por la enfermedad. Muchas empresas también confían en las ventas en China para alcanzar sus objetivos financieros. La desaceleración de la actividad económica —y las restricciones de transporte— en los países afectados probablemente tendrá un impacto en la producción y rentabilidad de algunas empresas globales, especialmente en la fabricación y las materias primas utilizadas en la fabricación. Para las empresas que dependen de bienes intermedios de las regiones afectadas y no pueden cambiar fácilmente de fuente de suministro, la magnitud del impacto puede depender de la rapidez con la que se desvanece la epidemia. Las pequeñas y medianas empresas pueden tener más dificultades para sobrevivir al impacto. Los negocios de viajes y turismo enfrentan pérdidas que es poco probable que sean recuperables.

2. Repercusiones financieras en las empresas y los mercados financieros. Los shocks temporales de insumos y productos podrían afectar a algunas empresas, especialmente a aquellas con liquidez insuficiente. Los comerciantes de los mercados financieros pueden predecir o comprender correctamente qué empresas son vulnerables. El aumento del riesgo resultante podría indicar que uno o más participantes clave del mercado financiero han tomado posiciones de inversión que no son rentables en las condiciones actuales, lo que socava aún más la confianza en los instrumentos y mercados financieros. Un posible evento (probablemente con una probabilidad baja) sería un gran impacto para los mercados financieros, ya que los participantes se preocupan por el riesgo de contraparte. Una posibilidad ligeramente más probable es una fuerte caída en los mercados de renta variable y bonos corporativos, ya que los inversores tienden a retener los bonos del gobierno (especialmente el Departamento del Tesoro de EE. UU.), debido a la incertidumbre creada por la pandemia.

En lo anteriormente expuesto se logra apreciar la clara afectación global del COVID, pero hay ejemplos de cambios y de mejoramiento socioeconómicos, como la inmensa cantidad de emprendimientos exitosos que han surgido de la necesidad, la virtualización y digitalización de la gran parte de los trabajos, así como el aumento de plazas de empleo en la parte de telecomunicaciones. Debemos tomar esta pandemia no solamente como un golpe, sino como una parada necesaria para reconstruir el camino al éxito y a la evolución de lo que hoy por hoy conocemos como sociedad y todo lo que esto conlleva.

 

MOXIE es el Canal de ULACIT (www.ulacit.ac.cr), producido por y para los estudiantes universitarios, en alianza con el medio periodístico independiente Delfino.cr, con el propósito de brindarles un espacio para generar y difundir sus ideas.  Se llama Moxie - que en inglés urbano significa tener la capacidad de enfrentar las dificultades con inteligencia, audacia y valentía - en honor a nuestros alumnos, cuyo “moxie” los caracteriza.

 

Referencias bibliográficas:
  • Deloitte Ecuador. (2020, 16 marzo). El impacto económico de COVID-19 (nuevo coronavirus). https://www2.deloitte.com/ec/es/pages/strategy/articles/el-impacto-economico-de-covid-19--nuevo-coronavirus-.html#:%7E:text=tres%20maneras%20principales-,COVID%2D19%20podr%C3%ADa%20afectar%20a%20la%20econom%C3%ADa%20mundial%20de%20tres,del%20p%C3%BAblico%20a%20la%20enfermedad.
  • Mayo Clinic. (2020, 15 octubre). Enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19). Síntomas y causas. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/coronavirus/symptoms-causes/syc-20479963