El Poder Ejecutivo dio inicio esta noche a las jornadas de dialogo convocadas para la discusión del expediente 21.182 (conocido como 4x3) con una sesión en Casa Presidencial donde estuvieron presentes el presidente, Rodrigo Chaves Robles, la ministra de Presidencia, Natalia Díaz Quintana, la ministra de Trabajo, Marta Eugenia Esquivel Rodríguez, representantes del sector empresarial, del sector cooperativo, solidarista y sindical, así como las seis jefaturas de las fracciones de la Asamblea Legislativa.

Previo a la reunión, la jefa del partido oficialista, Pilar Cisnero Gallo, compartió un video en el que aseguraba que la convocatoria hecha por el Poder Ejecutivo era para “pulir y mejorar” el expediente 21.182, y aseguró que “este proyecto es sumamente necesario porque moderniza nuestra legislación laboral y abre más opciones para contratar a jóvenes, mujeres y a costarricenses mayores”.

Cisneros enfatizó en que, en su criterio, el proyecto “no violenta el principio constitucional de un máximo de 48 horas por semana” y recordó que el proyecto es “optativo” para las personas trabajadoras.

Adicionalmente, la diputada aseguró que espera que el proyecto sea votado en el Plenario Legislativo en unas tres semanas.

Por su parte la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), envió un comunicado de prensa previo a la finalización de la sesión de trabajo en la que señaló su oposición al proyecto, por considerar que “los proyectos de flexibilización de la jornada de trabajo que se discuten en la Asamblea Legislativa, contienen efectos extremadamente nocivos de la utilización de una jornada flexibilizada (4-3 y acumulativa anual), esto último en los términos establecidos en el proyecto de ley 21.182”.

En un documento entregado por ANEP se señala que:

No existe absolutamente ningún estudio serio que, más allá de las audaces aseveraciones de los proponentes, demuestren que el proyecto logra atender tales objetivos. Por el contrario, la evidencia nos indica que el efecto bien puede ser contrario a tales objetivos”.

Tras finalizar el encuentro el presidente Chaves dio unas palabras a la prensa en las que señaló que “estamos discutiendo, y ojalá logremos acordar, actualizar las jornadas de trabajo excepcionales, y resguardar los derechos de las personas trabajadoras”.

Adicionalmente, Chaves aseguró que el plazo de trabajo de la mesa será de 15 días, y añadió:

Yo creo, de corazón, que todas las personas que nos acompañan esta noche tienen un compromiso con un máximo de 48 horas de trabajo por semana, que un trabajador tendrá un plazo de 3 meses para regresar a su jornada ordinaria si no desea continuar en la 4x3, 90 minutos diarios de descanso, no puede haber una disminución de salario”.

Por su parte la ministra de Trabajo señaló al finalizar la sesión que esperan recibir los comentarios e insumos de todos los sectores invitados antes de este próximo viernes, para volver a sesionar el próximo martes para atender los comentarios y consultas que se presenten.