El próximo lunes 7 de marzo se llevará a cabo en nuestro país la “La Cumbre Mundial de la Ingeniería WES 2022”, en el Centro de Convenciones de Costa Rica.
El Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica será el anfitrión del evento que llevará por lema "Innovación + Tecnología + Sostenibilidad = Ingeniería 2050”.
El objetivo del evento este año es incentivar a los profesionales a generar soluciones para situaciones provocadas por el cambio climático, así como buscar oportunidades para el crecimiento socioeconómico mundial.
El congreso se divide en tres ejes temáticos: el primero de ellos es ingeniería del futuro que presentará temas como acceso a la tecnología, ingeniería para la sociedad, transformación de la educación y ciudades inteligentes; seguidamente se encuentra el tema de cambio climático que tratará contenido de adaptación y mitigación, impacto de las energías renovables.
Por último, el evento tratará la temática de innovación, tecnología y sostenibilidad que tratará temáticas de transformación digital, telecomunicaciones, conexiones por fibra óptica e ingeniería energética.
Según Luis Fernando Andrés Jácome, Coordinador de la Comisión Organizadora del WES 2022:
Las soluciones de ingeniería, basadas en soluciones tecnológicas e innovadoras, contribuyen a abordar desafíos como el cambio climático, su mitigación y adaptación; y la preservación y restauración del medio ambiente, buscando que no se presenten o se minimicen desastres naturales, entre otras necesidades”.
El congreso reunirá importantes conferencistas, entre los nacionales destacan Franklin Chang Díaz, director de AD Astra Rocket Company y ex astronauta de la NASA, quien impartirá la charla sobre “El futuro de la ingeniería hacia el 2050”; y Sandra Cauffman, directora Adjunta de la División de Astrofísica de la Nasa, encargada de exponer “El espacio uniendo al mundo”.
La participación en el WES 2022, incluye la Celebración del Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible (WED) que es un congreso técnico con expositores nacionales e internacionales, que se realizará en el Aula Magna de la Universidad de Costa Rica.