El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, destituyó este jueves a Arturo McFields Yescas como embajador del país ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), luego que denunciara que su país es una "dictadura".
McFields asumió el cargo de Primer Secretario de la Misión Permanente de la República de Nicaragua ante la OEA, con sede en Washington, el 27 de octubre de 2021.
En la resolución firmada por Ortega y publicada en el Diario Oficial La Gaceta este jueves, se informa que se dejó "sin efecto el nombramiento" de MacFields. "El presente Acuerdo surte sus efectos a partir del día veintitrés de marzo del año dos mil ventidós", dice el documento.
En otro documento, Ortega nombró como nuevo embajador ante la OEA a Francisco Obadiah Campbell, que también es representante de Nicaragua en Estados Unidos.
Lea: Embajador de Nicaragua ante la OEA denuncia la dictadura y los presos políticos de Ortega
La declaración
McFields, mostró su discrepancia con el gobierno de su país este miércoles al sostener que la gente está "cansada" de la "dictadura y sus acciones".
"Tomo la palabra el día de hoy en nombre de más de 177 presos políticos y más de 350 personas que han perdido la vida en mi país desde el año 2018", dijo McFields en el Consejo Permanente de la OEA.
El funcionario dijo que hablaba en nombre "de los miles de servidores públicos de todo nivel" que hoy "son obligados por el régimen de Nicaragua a fingir y a llenar plazas y repetir consignas (por)que si no lo hacen pierden su empleo".
McFields afirmó que "denunciar la dictadura" de su país "no es fácil, pero seguir guardando silencio y defender lo indefendible es imposible". "Tengo que hablar aunque tenga miedo, aunque mi futuro y el de mi familia sean inciertos. Tengo que hablar porque si no lo hago las piedras mismas van a hablar por mí".
Por su parte, el gobierno de Nicaragua, comunicó que las declaraciones que realizó su embajador ante el organismo, no los representa "por lo cual ninguna declaración suya tiene validez".
Este jueves, McFields celebró que "recuperó" su "libertad" para poder usar las redes sociales, algo que en su país "es un delito", afirmó. Desde su cuenta de Twitter le agradeció al secretario general de la OEA, Luis Almagro, por su "liderazgo y compromiso con la democracia y los derechos humanos", y agregó: "Hoy ha nacido la esperanza en Nicaragua".