Por Astrid Gutiérrez Ovares – Estudiante de la Escuela de Estudios Generales
Tomando como título “De la crisis a la oportunidad”, el Medio Oriente sigue luchando para sobrepasar malas épocas y poder, al fin, ver un poco de luz gracias a nuevas e increíbles ideas para dar una mejor imagen, para reactivar su economía y también para alcanzar el más grande sueño de todo país: un desarrollo sano y sostenible.
Según la fundación CEMO (Centros de Estudios Oriente Medio), uno de los temas más importantes de Medio Oriente en los últimos años se trata sobre su desarrollo sostenible y en el cómo lograrlo en pleno siglo XXI. La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo ha impulsado proyectos y ha ofrecido grandes ideas para brindar solución a los mayores problemas actuales que sufre Medio Oriente. Entre estos problemas podemos mencionar la tan anhelada paz y también la búsqueda de una solución al agua y a su uso como recurso de Cooperación Regional. (Iagua, 2018).
Según los estudios realizados años atrás por el Comité Conjunto de Agua, casi el 80% de los acuíferos subterráneos se ubican dentro del territorio israelí, tomando el poder sobre ellas y causando severos problemas con sus países vecinos y esto provoca una amenaza a la sensible barrera que poseen estos países entre la paz y la guerra. Según la CEMO (s. f.), recientemente se llevó a cabo una sesión para llegar a un acuerdo y si era posible un contrato sobre la construcción de infraestructuras hidráulicas para el correcto manejo y cuido del recurso del agua en esta zona. También se llegó a la decisión de realizar una inversión en el territorio de Gaza para la construcción de plantas hidráulicas de tratamiento para la correcta limpieza del agua contaminada de la zona y así poder brindar una mejor calidad de vida a los habitantes de esta famosa zona.
El recurso del agua es un tema muy delicado de tratar y de poner sobre la mesa, pero es totalmente necesaria su discusión y análisis para saber sobre la situación de los países en la zona del Medio Oriente. Otra de las causas de discusión y guerra constante entre estos países es porque más del 90% de las cuencas hidrográficas se encuentran en las zonas fronterizas. Esto causa que no se sepa con certeza a quién pertenece el recurso, lo cual trae más problemas y peleas a la gran lista de desacuerdos de Oriente Medio. Y es que la escasez de agua en la zona, junto con el cambio climático, aumenta la tensión entre los países hermanos. Y por esta razón se ha llegado a tratar con gran relevancia y como prioridad en la CEMO junto con otros temas más relacionados a los derechos humanos y también derechos femeninos (CEMO, s. f.).
En las grandes y diferentes sesiones llevadas a cabo para el manejo de este tema, se han rescatado grandes propuestas e ideas para mejorar el desarrollo sostenible y cuidar también el agua como un recurso no renovable, pero sí vital y necesario para una mejor calidad de vida. Uno de los temas tratados más importante fue la idea de la construcción de un puente sobre el Río Jordán para uso como vía de comunicación y también para crear buenos vínculos y cooperación regional entre los países. Otro tema de gran relevancia fue sobre el saneamiento del agua en países como Cisjordania y Gaza, ya que las aguas de dichos territorios cuentan con altos niveles de contaminación; la propuesta se basa en la construcción de plantas de tratamiento para alcanzar con éxito agua potable en gran cantidad para cubrir las necesidades de ambas poblaciones (CEMO, s. f.).
Se sabe bien que el Medio Oriente tiene muchas dificultades y más por la constante guerra entre territorios vecinos, pero la CEMO y sus principales objetivos de ayuda y mejora para estos territorios es admirable, y tratar de convertir esas crisis en oportunidades es lo que debería hacer Occidente en la actualidad, dejando atrás toda diferencia y enfocarse en lo que realmente es importante.