Además: siguen llegando los reconocimientos internacionales a costarricenses.


¡Feliz lunes, queridas, queridos y querides lectores de Delfino.cr!

Bienvenidos a una nueva edición de su reporte favorito: el que viene cargado de buenas noticias y de buena vibra :D

Hoy vamos a hablar de cómo protegernos contra ómicron, de los reconocimientos internacionales que siguen llegando a costarricenses destacados y de formas muy bonitas de ayudar a quienes más lo necesitan.

Pero para empezar con un entremés de última hora, ¡ojo a este notición!: recuerden seguirle el pulso a la peli porque ¡ya vienen los Óscars!

Destacada

1.

Tomen nota importante: la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) recordó este mes de enero cuáles son los seis escudos de protección que tenemos disponibles para protegernos de la variante ómicron de la COVID-19.

Así lo indicó el especialista en infectología del Hospital Calderón Guardia, Jorge Chaverri Murillo en el espacio de Facebook Live habilitado por la institución para enviar información a la ciudadanía.

Según indicó el especialista, la aparición de la variante ómicron, si bien nos exige nuevamente elevar las alertas para reducir el riesgo de contagios, no es sinónimo de que hay que dar por perdida la batalla sino, más bien, no bajar la guardia:

No tenemos que dar la batalla por perdida si no que tenemos que recordar cosas muy importantes que cada una y uno de nosotros puede hacer y que están en nuestras manos, para evitar y reducir la transmisión de esta variante".

Los escudos son ya conocidos pero siempre es necesario recordarlos para tenerlos frescos en todo momento. El primero, según el especialista, es lavarnos constantemente las manos con agua y jabón:

Una de las formas más fáciles y baratas: lavarnos constantemente las manos, principalmente antes de tocarnos la cara".

El segundo escudo es el de procurar siempre la limpieza de las distintas superficies, con especial énfasis a las compartidas o por las que pasa mucha gente:

Una de las cosas que tenemos que hacer además de preocuparnos es ocuparnos, y una de las cosas que podemos hacer además de nuestra higiene y lavado de manos, pues es hacer la limpieza y desinfección constante de las distintas superficies, particularmente si son superficies que son compartidas o lo que llamamos de alto tránsito".

A su vez, es importante mantener abiertos y ventilados nuestros espacios de convivencia, pues así se evita que las gotas de saliva que salpicamos al hablar se queden en el aire y contagien a otras personas:

Es muy importante recordar que particularmente cuando vamos a estar en un sitio que es cerrado o que tiene una ventilación que es limitada, aunque tenga aire acondicionado, o incluso si vamos a estar a la intemperie pero va a hablar aglomeración de personas, es muy importante poder cubrir nuestra nariz y nuestra boca".

En esta misma línea también surgen las recomendaciones 5 y 6 que, por supuesto, tienen que ver con mantener el distanciamiento con personas ajenas a nuestras burbujas sociales y con usar la mascarilla de forma correcta cuando estemos con personas de otros espacios:

El distanciamiento recomendado de 1.8 o 2 metros, porque recordemos que el virus puede 'montarse', literalmente, en las gotas de saliva o en las que salen de nuestra respiración, por eso y como las gotas tienen cierto peso, en sitios ventilados esas gotas caen más rápidamente sobre una superficie y no sobre las cavidades de nuestra cara".

Si nosotros portamos un mascarilla, estamos en un lugar cerrado y logramos ese distanciamiento, le estamos dificultando más al virus el llegar a nosotros y si a eso le sumamos tener las superficies limpias frecuentemente, se vuelve mucho más difícil contagiarnos", agregó el especialista.

El doctor también realizó recomendaciones para el uso de transporte público, la asistencia al supermercado o a la Feria del Agricultor y a la hora de realizar deporte. Ingresen a esta nota y lean todos los detalles sobre estas recomendaciones.

Buena noticia

1.

Notición: la directora regional de Relaciones Corporativas y Sostenibilidad de BAC Credomatic, Gisela Sánchez, fue galardona por la Fundación Schwab para el Emprendimiento Social como “Intraemprendedora Social Corporativa 2022”.

El premio reconoce a aquellos líderes dentro de empresas a nivel global que impulsan el desarrollo de nuevos productos, iniciativas, servicios o modelos comerciales que abordan los desafíos sociales y ambientales más relevantes del mundo.

En esta ocasión, la Fundación Schwab reconoció a Sánchez por su trabajo como intraemprendedora en la creación de la empresa social Nutrivida, que tiene como objetivo combatir la subnutrición (falta de vitaminas y minerales), conocida como “hambre oculta” que afecta a 2 billones de personas en el mundo.

La cofundadora y presidenta de la Fundación Schwab para el Emprendimiento Social, Hilde Schwab, indicó:

Los Innovadores Sociales del Año 2022 representan un nuevo ecosistema de líderes que están impulsando el cambio y cambiando las organizaciones y los sistemas hacia un futuro más justo, inclusivo y sostenible”. 

Sánchez se convirtió en la primera persona latinoamericana en recibir el reconocimiento y la única latinoamericana dentro del grupo de 15 Innovadores Sociales 2022.

¿Quieren leer más detalle? Ingresen aquí para más información.

2.

Ojo a esto para que nos apuntemos YA a ayudar: una nueva campaña comandada por el Sistema de Formación Artística para la Inclusión Social (SIFAIS), en colaboración con Auto Mercado y el Programa Nacional de Empleo (PRONAE) del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), buscará donar 3 mil juguetes realizados por artesanos de La Carpio de tipo “Montessori” a 100 CEN-CINAIs de todo el país.

La campaña pretende que la población infantil pueda desarrollar sus capacidades mediante el uso de juguetes didácticos para sus habilidades motoras e intelectivas y, además, generar ingresos a las personas de La Carpio que forman parte del emprendimiento social SIFAISSORI, academia que capacita a personas en condición de vulnerabilidad.

La presidenta de SIFAIS, Maris Stella Fernández, señaló que:

En SIFAISSORI estamos produciendo 18 tipos de juguetes diferentes de madera y a través de la alianza con Auto Mercado, por el precio de uno, cada participante adquiere dos: uno para llevarse para su casa y otro que automáticamente se entregará a un CEN-CINAI”. 

La campaña estará habilitada en las 22 sedes de Auto Mercado, donde los clientes podrán comprar su juguete para ayudar económicamente a la causa.  En caso de que desee colaborar, pero no quiera comprar el juguete, puede realizar una donación directa en el área de cajas.

¿Se apuntan a ayudar? Ingresen aquí para más detalle.

Un ojo para...

1.

¿Preparando palomitas? Ojo: la productora MAMAHILDA Films estrenó la semana pasada la película documental Ernesto en la Tierra, en el Cine Magaly. Esta, a través de entrevistas recientes y material de archivo histórico, muestra la vida, la obra y la muerte del poeta nicaragüense Ernesto Cardenal.

Cardenal fue un sacerdote católico representante de la Teología de la Liberación que participó en la Revolución Sandinista. En 1994, abandonó el Frente Sandinista de Liberación Nacional y denunció de manera pública al actual dictador de Nicaragua, Daniel Ortega, por sus acciones autoritarias. Este poeta también recibió el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda, el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana y varios doctorados honoris causa.

En el largometraje participan los escritores Sergio Ramírez y Gioconda Belli, la asistente y biógrafa de Cardenal, Luz Marina Acosta y además, guerrilleros, artesanos y campesinos de Solentiname, residencia del poeta en su época revolucionaria.

El documental se estrenó en diciembre del 2020 en el Festival de Cine Ícaro en Guatemala. Sin embargo, hasta este año 2022, con la ayuda de una contribución de la Embajada de Suiza, esta película puede ser presentada en varios cines y festivales, entre ellos el Festival de Cine Global de Santo Domingo en la categoría de Ópera Prima documental.

Aquí les dejamos el trailer y les recordamos que pueden entrar aquí para más información sobre el film.


Becas: AFS Costa Rica tiene becas de voluntariado disponibles para población joven que busca vivir una experiencia intercultural en Alemania. Están dirigidas a personas entre 19 y 26 años y el segundo requisito es tener un mínimo A2 en alemán. Para más detalle, ingresen aquí.


Y yo con esto, mis queridísimos lectores, me despido de esta nueva edición del Súper. Espero que terminen de leerme con la energía recargada y que me acompañen de nuevo la próxima semana, con más buenas noticias y vibra positiva para arrancar las semanas previas a elecciones :3

Recuerden que siempre me pueden enviar todas sus historias super-reporteables al correo [email protected] y que los espero con toda la disposición ¡nos leemos la otra semana!