Por Daniela Mora Hidalgo – Estudiante de la carrera de Administración de Negocios

La pandemia conocida como COVID-19 ha tenido fuertes consecuencias económicas en Costa Rica. Esto es algo alarmante y nunca antes visto en el país, ya que permite a los empleadores despedir temporalmente a sus colaboradores, recortar horas laborales y recortar los salarios. El COVID-19 ha afectado los diferentes sectores del país, desde el turismo hasta la actividad comercial, las empresas tanto públicas como privadas, en especial las PYMES. Las empresas están luchando por mantenerse en el mercado y son las que brindan empleo a gran parte de la población.

El panorama posterior a la pandemia no es nada positivo, la principal dificultad a la que se enfrentará la población es el pago de obligaciones. Empresas del país como eventos, clubes, gimnasios, bares, entre otras, están teniendo pérdidas sumamente altas, al punto de que muchas han tenido que cerrar o van a tener que cerrar en un futuro cercano y se espera que la clase media se reduzca al punto que solo exista la clase alta y baja. A pesar de esto, el gobierno ha logrado controlar la situación con el Bono Proteger, el cual otorga alivio económico temporal a las personas que lo requieren; en especial a las personas que viven en pobreza.

El COVID-19 ha generado una emergencia nacional y el bono es necesario para ayudar a todos los individuos o familias que han quedado en una condición vulnerable debido a la pandemia. Ha sido un gran respiro para la población, ya que el coronavirus ha tenido una afectación en todas las provincias y todas las clases sociales. El bono otorga a las personas desempleadas 125 000 colones al mes y, a las personas que tuvieron recortes del 50% de sus ingresos, 62 500 colones al mes, además de comprender tanto el trabajo formal como el informal, lo cual ha generado un respiro en el pueblo costarricense (Alvarado, 2020).

Por otra parte, el Bono Proteger no es infinito y, una vez que se acabe, la economía de Costa Rica podría colapsar, ya que la mayoría de la población no está logrando salir adelante. Además, se espera que la situación económica empeore, ya que los bancos iniciarán a cobrar los préstamos y líneas de crédito que la población no ha podido pagar debido a la pandemia.

El bono Proteger es una solución temporal a la crisis económica que se espera en el futuro, ya que el COVID-19 ha impuesto una nueva realidad en el país que ha traído consecuencias muy negativas a nivel económico. Por esto, la pobreza, el hambre y el descontento en el país se van a disparar una vez que el gobierno no pueda ayudar más a la población más vulnerable, ya que no tienen más dinero para ayudar y además el país está en una recesión económica desde hace muchos años, causada por un creciente déficit fiscal. El país no estaba preparado para una crisis de esta magnitud y las consecuencias a largo plazo van a tener un muy fuerte impacto en la economía del país.

 

MOXIE es el Canal de ULACIT (www.ulacit.ac.cr), producido por y para los estudiantes universitarios, en alianza con el medio periodístico independiente Delfino.cr, con el propósito de brindarles un espacio para generar y difundir sus ideas.  Se llama Moxie - que en inglés urbano significa tener la capacidad de enfrentar las dificultades con inteligencia, audacia y valentía - en honor a nuestros alumnos, cuyo “moxie” los caracteriza.

Referencias bibliográficas: