Por Stephanie Morales Durán – Estudiante de la Escuela de Estudios Generales

Para nadie es un secreto que la pandemia por COVID-19 definitivamente ha venido a significar un gran cambio de paradigma para la humanidad, no solo por el riesgo que este virus representa para la vida, sino también porque esta situación ha obligado a las diferentes personas a tener que incursionar en temas que nunca antes habían explorado. Por su parte, la falta de evidencia histórica sobre el tema ha hecho necesario que se tengan que implementar novedosas y mejores políticas, con el fin de contrarrestar los efectos. A pesar de esto último, podría considerarse que la crisis generada por el COVID-19 ¿ha reconfigurado las relaciones políticas y de poder?

Para responder esta pregunta, particularmente, debería partirse del hecho de que muchísimos han sido los aprendizajes adquiridos con esta situación. No obstante, lo cierto es que la crisis ha evidenciado el lado oculto de muchísimas otras cosas más, entre ellas, el de las personas, las relaciones políticas, de poder, el daño que le estábamos al ambiente, etc. Sin embargo, todo ello se traduce de forma más sencilla en el quebranto entre lo individual y lo colectivo, la inclusión y la exclusión, los ganadores y los perdedores (Méndez, 2020).

Por ejemplo, en el caso de Latinoamérica, las consecuencias por el COVID-19 han sido verdaderamente devastadoras, entre ellas el desempleo, que ha alcanzado niveles inimaginables y podría empeorar aún más según las encuestadoras. Asimismo, sucede con la economía que con el pasar de los días parece que se acoge a las tendencias negativas de la Gran Recisión que vivieron nuestros ancestros años atrás, o las desigualdades sociales que se han marcado, entre otras cosas, por la tenencia o no de tecnologías y/o productos electrónicos; finalmente, el debilitamiento de las democracias en respuesta de mala gestión de los gobiernos ante las demandas sociales.

De ahí que, para solucionar tales situaciones, se esperaría contar con el apoyo de los demás países para poder conformar estrategias y mitigar el impacto entre todos. Así lo señala Gómez (2020), quien afirma que “una de las cosas que han quedado claras en los tiempos de incertidumbre global que vivimos producto de esta pandemia es la necesidad de acción colectiva por parte de los Estados”. No obstante, la crisis del multilateralismo latinoamericano ha impedido el diseño de una estrategia conjunta y, por ende, muchos países han optado por inclinarse más por lo individual frente a lo colectivo, como se mencionaba con anterioridad.

Desde luego, está situación lo único que generará es mayor rivalidad y competencia entre los países, tal es el caso de lo que sucede con países como Estado Unidos, China y Rusia, los cuales mantienen en vilo al mundo entero por su competencia. Una competencia que será ganada solo por aquellos que sean más individualistas, más estratégicos y, por supuesto, por aquellos que también generen mayores riquezas en comparación con los otros y, por ende, habría mayor pobreza, destrucción, miedo, incertidumbre, frustración, prácticas desleales, entre otros.

En tal sentido, para no llegar hasta esos esos extremos, lo mejor que podríamos hacer es nuevamente unir nuestras fuerzas como sociedad y exigir a los gobiernos mayor compromiso por tomar la crisis de COVID-19 como una nueva oportunidad para establecer nuevas reglas de juego y constituir un Estado eficiente, inclusivo e íntegro. Para ello, será esencial contar con líderes y personas dispuestas al cambio, solidarios, responsables, capaces de escuchar, consensuar y comunicar.

 

MOXIE es el Canal de ULACIT (www.ulacit.ac.cr), producido por y para los estudiantes universitarios, en alianza con el medio periodístico independiente Delfino.cr, con el propósito de brindarles un espacio para generar y difundir sus ideas.  Se llama Moxie - que en inglés urbano significa tener la capacidad de enfrentar las dificultades con inteligencia, audacia y valentía - en honor a nuestros alumnos, cuyo “moxie” los caracteriza.

Referencias bibliográficas:
  • Gómez, T. (2020). La pandemia por COVID-19 y el silencioso trabajo de la diplomacia costarricense. Delfino.cr. https://delfino.cr/2020/04/la-pandemia-por-covid-19-y-el-silencioso-trabajo-de-la-diplomacia-costarricense
  • Méndez, M. (2020). Las fracturas generadas por el COVID-19 y las Relaciones Internacionales. Relaciones Internacionales, 93(1). https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ri/article/view/13948/19423