Por María Fernanda González – Estudiante de la carrera de Odontología

En la actualidad estamos desesperados por encontrar “la cura” ante el virus del SARS Cov-2, pero hemos estado ignorando métodos de prevención casi tan efectivos como una medicina. Una dieta balanceada y el ejercicio físico son métodos de prevención, ya que tienen una gran influencia en el funcionamiento del sistema inmunológico. Se ha analizado que existe una gran relación de incidencia e inclusive mortalidad causada por la enfermedad directamente relacionados con diversos factores modificables a través del ejercicio físico y la alimentación, como la obesidad, diabetes, hipertensión arterial, enfermedad cardiovascular y pulmonar. Por ello, en este ensayo me enfocaré en estos dos factores defensores del organismo humano.

La dieta balanceada y las medidas tendientes a preservar y promover una nutrición adecuada deben formar parte de las estrategias de prevención de la enfermedad provocada por el COVID-19 para desarrollar la resiliencia de las personas y las comunidades (Ministerio de Salud de Costa Rica, 2020). Los nutrientes en general cumplen un papel fundamental en el desarrollo adecuado y la preservación del sistema inmune, según la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), principalmente las seis vitaminas (A, D, C, B6, B9 y B12) y los cuatro minerales (hierro, zinc, cobre y selenio) tienen una participación demostrada en el mantenimiento saludable del sistema inmune (Galmés et al., 2020). Los resultados de esta misma investigación sugieren que la insuficiente ingesta de las vitaminas D, C y B12, y los minerales hierro y zinc, se asocia a una mayor incidencia o mortalidad causada por la COVID-19.

El ejercicio físico es imprescindible tanto para la salud en general como para la musculoesquelética, metabólica e inmunitaria en particular. Una causa secundaria de muerte al COVID-19 es el síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA), la obesidad también parece agravar el pronóstico de la enfermedad. En un estudio en un hospital de Lille, Francia se observó que el 48% y el 28% de los pacientes con covid-19 que requerían ingreso a la UCI tenían obesidad y obesidad severa, respectivamente, mientras que más del 50% de los que requirieron ventilación mecánica, un indicador de deterioro de la función respiratoria, también tuvieron obesidad (Simonnet, 2020).

El ejercicio fortalece el sistema inmune, disminuye la inflamación crónica de bajo grado y mejora varios indicadores inmunes en distintas enfermedades. Es de suma importancia que nos esforcemos por mantener una constancia tanto en una dieta balanceada como en nuestros niveles de actividad física. No solamente puede haber un efecto positivo directo del ejercicio en las células y moléculas del sistema inmune, sino que también puede contrarrestar los efectos negativos del estrés por aislamiento y confinamiento sobre varios aspectos de la inmunidad. Si estás empezando a acoplarte al ejercicio en casa “comienza despacio y gradualmente sube hasta donde puedas tolerar un ritmo cardíaco elevado” (Wolfson, 2020, párr. 12); lo mismo con la alimentación: poco a poco empieza cambiando cosas pequeñas como las bebidas endulzadas y gaseosas por el agua.

En estos tiempos de confinamiento donde nuestra rutina diaria ha sido alterada repentinamente y por completo, sin darnos cuenta la ida al gimnasio después del trabajo se ha convertido en noches largas en el sofá comiendo helado. Por esto, debemos entrar en conciencia de que esta es nuestra nueva realidad y ajustar nuestra rutina manteniendo hábitos saludables para lidiar contra el estrés y la ansiedad del confinamiento.

 

MOXIE es el Canal de ULACIT (www.ulacit.ac.cr), producido por y para los estudiantes universitarios, en alianza con el medio periodístico independiente Delfino.cr, con el propósito de brindarles un espacio para generar y difundir sus ideas.  Se llama Moxie - que en inglés urbano significa tener la capacidad de enfrentar las dificultades con inteligencia, audacia y valentía - en honor a nuestros alumnos, cuyo “moxie” los caracteriza.

Referencias bibliográficas:
  • Galmés, S. (2020, 8 de septiembre). Current State of Evidence: Influence of Nutritional and Nutrigenetic Factors on Immunity in the COVID-19 Pandemic Framework. MDPI. https://www.mdpi.com/2072-6643/12/9/2738/htm
  • Ministerio de Salud. (2020). Recomendaciones nutricionales y alimentarias para la población ante la presencia del COVID-19. https://www.ministeriodesalud.go.cr/sobre_ministerio/prensa/docs/recomendaciones_ nutricionales_poblacion_frente_covid_16042020.pdf
  • Simonnet, A. (2020, 9 de abril). High Prevalence of Obesity in Severe Acute Respiratory Syndrome Coronavirus-2 (SARS-CoV-2) Requiring Invasive Mechanical Ventilation. Wiley Online Library. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/oby.22831
  • Wolfson, B. J. (2020, 9 de septiembre). Ejercicio y dieta son más importantes que nunca en tiempos de coronavirus. Kaiser Health News. https://khn.org/news/ejercicio-y-dieta-son-mas-importantes-que-nunca-en-tiempos-de-coronavirus/