Por Emily Massielle Obando Vargas y Paola Catalina Naranjo Sandí – Estudiantes del Civic House
De acuerdo con la Organización Panamericana para la Salud (OPS) (2010), la salud mental y apoyo psicosocial (SMAPS) se refiere a cualquier tipo de acción u apoyo, cuyo propósito sea proteger o promover el bienestar psicosocial u ofrecer tratamiento a trastornos de la conducta. La implementación de estrategias, en esta línea de promoción de SMAPS, es de gran importancia ante situaciones de emergencia, como la actual declaratoria de pandemia, precisamente porque es natural que se presenten problemas a nivel individual y comunitario, ya sea psicosociales o de conducta, que agraven una situación prexistente, e.g. pobreza extrema, condición marginal, alcoholismo, farmacodependencia o trastornos mentales.
Se dice que el principal promotor y responsable de implementar estas medidas son las mismas autoridades estatales, al hacer una evaluación de la situación e impacto del evento en la población, la elaboración de planes de trabajo y la integración de ayuda humanitaria e intervenciones sociales que busquen retomar la percepción de normalidad. En el caso particular de Costa Rica, el Ministerio de Salud (MINSA) en el mes de marzo implementó una serie de lineamientos que, en realidad, componen un listado de recomendaciones bastante generales para el tipo de población, PERO no existe una acción en sí que identifique e intervenga las reacciones psicológicas de la comunidad.
Mas allá de las afecciones que la pandemia ha generado a la población en general, es necesario enfocar la atención en determinadas poblaciones vulnerables que, al ya poseer problemáticas preexistentes, la declaratoria de emergencia nacional acentúa dichas situaciones o le suma nuevos obstáculos como la separación o desintegración de las comunidades, desconfianza, limitación de acceso a determinados recursos y la debilitación de la asistencia comunitaria. Con esto, podría ser acertado calificar la gestión gubernamental en este sentido como poco útil. A modo de ejemplificar esta crítica, cabe citar los “lineamientos” del MINSA relativos a la población habitante de calle:
1. Las personas en condición de calle mantienen una situación de vulnerabilidad que en situaciones de emergencia aumentan de forma crítica. Se recomienda a las autoridades competentes que incluyan dentro de sus estrategias la consideración de esta población.
2. En el ámbito comunitario, incluir acciones de apoyo a las personas en condición de calle, recordando que la comunidad la conforman todas las personas que residen en ella. (Ministerio de Salud de la República de Costa Rica, 2020).
Lo anterior evidencia un déficit enorme en la evaluación de la situación, la creación de esferas de actuación y apoyo, así como respuestas efectivas ante las afecciones psicológicas que puede estar enfrentando una persona que se encuentra en situación de calle, por colocar un ejemplo puntual. Por ello, debe ser parte del esquema de trabajo del gobierno el fomentar, a través de alianzas estratégicas con organizaciones no gubernamentales o grupos asistencialistas, acciones de esta índole, como los primeros auxilios psicológicos, los cuales pueden ser impartidos por cualquier persona que reciba un entrenamiento básico. De esta forma, se puede dar un acompañamiento integral a aquellas comunidades que se ven más afectadas, ya sean habitantes de calle, migrantes en condición de refugio, adultos mayores en condición de abandono, menores de edad en situación de vulnerabilidad, trabajadores y trabajadoras sexuales, pues se debe recordar que la salud como derecho humano no es solo el bienestar físico, sino que contempla la esfera psicológica de las personas.