Por Angie Valeria Jiménez Monge – Estudiante de la carrera de Administración de Negocios

¿Sabía usted que en Costa Rica existen ocho grupos socioculturales indígenas distintos?
“Cabécares, Bribris, Ngäbe, Térrabas, Borucas, Huetares, Malekus y Chorotegas, habitan en 24 territorios y hablan en 6 idiomas indígenas. A ellos se deben sumar poblaciones indígenas migratorias como los Miskitos de Nicaragua y de Ngäbes de Panamá que trabajan en la producción agrícola en distintas zonas del país. (Carballo, s. f., párr. 1).
Habitan en el corazón del bosque y muchas veces son vistos como extraños, pero son nuestros iguales; han sido castigados con poca asistencia en salud y acceso a educación, a pesar de que representan alrededor del 2.4 % de la población costarricense según datos del INEC 2011.

El primer pensamiento ―y a veces el único― de la mayoría de los costarricenses cuando se les habla sobre poblaciones indígenas es “Talamanca”, como si solo allí habitaran estas personas. Esta es la primera muestra de desigualdad e indiferencia hacia estas poblaciones indígenas; sin embargo, tal y como se muestra en el siguiente mapa, están en casi todo el territorio nacional, con presencia en 6 de 7 provincias. Muchos de estos grupos, por su ubicación, han recibido más ayuda y además tienen un acceso más sencillo a la educación y a servicios básicos como salud, agua, electricidad, e internet, entre otros; pero ¿qué pasa con los pueblos que se encuentran montaña adentro?, a horas caminando de algún contacto con la civilización y sin acceso a ninguna facilidad para surgir.

Para esta población, el exceso de trámites para poder obtener una beca, vacíos curriculares, mala influencia educativa y de caminos, falta de comedores escolares, el bullying al que están expuestos por parte de la población no indígena, pobre calidad de sus docentes y ausencia de una educación intercultural real en Costa Rica son algunas de las trabas para conseguir mejores oportunidades y competir en igualdad de condiciones con el resto de los estudiantes del país (Barrantes, 2019).

Estos pueblos indígenas, de los que la mayoría de la población costarricense no tiene conocimiento, sufren hambre, frío y enfermedades, sin recibir ayuda para poder ir a un hospital. Deben caminar días con sus hijos para poder llegar al centro de salud, sin comer y sufriendo duras críticas por su forma de vestir, de criar a los hijos o si andan sucios o malolientes, sin dimensionar lo que estas personas han tenido que hacer para llegar al lugar donde están para atender una necesidad de salud.

La única forma en que estos pueblos reciben ayuda es a través de fundaciones y asociaciones ajenas a su pueblo, que se esfuerzan por recolectar víveres, ropa y artículos de higiene básicos. Además, estos grupos organizados establecen contacto con instituciones externas para ayudar a gestionar proyectos de bien social, como instalación de paneles solares para que puedan tener electricidad en ciertas áreas de la comunidad o tanques de agua donde puedan almacenar agua para el invierno, debido a que en esta época el agua se ensucia con mucha más frecuencia y no es potable; y donaciones para construir casas para familias que viven en condiciones precarias.

Cabe destacar que, a pesar de que muchas de estas comunidades indígenas cuentan con escuela y ciertas ayudas por parte del MEP u otras instituciones gubernamentales, no es suficiente para la magnitud de los problemas que enfrentan a diario. Por lo que, en síntesis, se puede destacar el arduo camino que queda por delante en materia de derechos humanos para esta parte tan importante de la población costarricense.

 

MOXIE es el Canal de ULACIT (www.ulacit.ac.cr), producido por y para los estudiantes universitarios, en alianza con el medio periodístico independiente Delfino.cr, con el propósito de brindarles un espacio para generar y difundir sus ideas.  Se llama Moxie - que en inglés urbano significa tener la capacidad de enfrentar las dificultades con inteligencia, audacia y valentía - en honor a nuestros alumnos, cuyo “moxie” los caracteriza.

Referencias bibliográficas:
  • Barrantes, A. (2019, 26 de marzo). Hipocresía con los indígenas. La Nación. https://www.nacion.com/blogs/cambio-educativo/hipocresia-con-los-indigenas/J3CXI4I6FRFFBLJCRBQ6IFFN5M/story/
  • Carballo, J. (s. f). Pueblos indígenas. http://pueblosindigenas.odd.ucr.ac.cr/images/documentos/pdf/pueblos%20indigenas-UNA.pdf