Una investigación, realizada por 22 científicos y publicada en la base de datos de preimpresión bioRxiv el pasado 30 de julio, sugiere que los pacientes COVID-19 que recibieron plasma de convaleciente tenían una probabilidad inferior a la mitad de morir producto de la enfermedad, en comparación con pacientes que recibieron otros tratamientos.
Según el documento la tasa de mortalidad entre los pacientes que recibieron plasma fue del 13%, en comparación con el 25% visto en los pacientes que recibieron tratamientos estándar. Estos datos se obtuvieron de 12 ensayos realizados en varios lugares del mundo y que incluyeron a más de 800 participantes en total.
La terapia de plasma convaleciente (CP) es un tratamiento que consiste en extraer plasma sanguíneo de pacientes recuperados e inyectar ese plasma rico en anticuerpos en pacientes enfermos. El Instituto Clodomiro Picado de la Universidad de Costa Rica está trabajando con plasma convaleciente desde abril de este año.
En el caso del tratamiento costarricense, se diferencia de la terapia de plasma convaleciente (CP) regular porque es desarrollado a partir de plasma de caballos hiperinmunizados con proteínas virales del SARS-CoV-2.
Cabe aclarar que esta nueva publicación es una preimpresión y por lo tanto no ha sido revisada por pares ¿Qué significa esto? Indica que los resultados aún no se han evaluado con total rigurosidad, por lo que no debe usarse como una guía para la práctica clínica.
El Dr. Michael Joyner, autor de la publicación e investigador médico de la Clínica Mayo en Minnesota, dijo a LiveScience:
Todos los estudios tienen límites, y básicamente lo que estamos tratando de hacer es proporcionar una visión general de alto nivel"
Por otro lado, la Dra. Mila Ortigoza (no participó en la investigación), encargada de los departamentos de medicina y microbiología de NYU Langone Health, comentó lo siguiente:
El informe proporciona una señal de esperanza de que la PC es beneficiosa, aunque desafortunadamente, no proporciona la confianza necesaria para poder recomendar la PC de manera responsable para el tratamiento de COVID-19"
Ortigoza también le indicó a la revista LiveScience que las terapias con plasma plantean un desafío particular, dado que dependen de donaciones de sangre de pacientes elegibles para donar plasma y dar positivo para anticuerpos.
Según Joyner, una donación típica produce alrededor de 20 a 27 onzas (600 a 800 mililitros) de plasma, que luego se puede usar para varias dosis de plasma convaleciente a 6,7 a 10,1 oz (200 a 300 ml) cada una. Los pacientes en esta investigación recibieron una o dos dosis de plasma de 8.4 oz (250 ml), por ejemplo.
El plasma tiene la ventaja de poder almacenarse durante años a temperaturas bajo cero, lo que significa que los hospitales podrían acumular un suministro para pacientes con COVID-19.
Joyner dijo que su equipo todavía sentía que era importante agrupar los datos disponibles y ver qué tendencias se materializaban; específicamente, querían saber si los pacientes con COVID-19 que reciben plasma mueren a tasas más bajas que aquellos que no lo hacen. Los 22 investigadores que participaron en esta publicación son:
- Michael J Joyner
- Stephen A Klassen
- Jonathon Senefeld
- Patrick W Johnson
- Rickey E. Carter
- Chad C. Wiggins
- Shmuel Shoham
- Brenda J. Grossman
- Jeffrey P. Henderson
- James M. Musser
- Eric Salazar
- William R. Hartman
- Nicole M. Bouvier
- Sean T.H. Liu
- Liise-anne Pirofski
- Sarah E. Baker
- Noud Van Helmond
- R. Scott Wright
- DeLisa Fairweather
- Katelyn A. Bruno
- Nigel S. Paneth
- Arturo Casadevall.
El pasado 28 de julio, la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) y el Instituto Clodomiro Picado de la Universidad de Costa Rica (ICP-UCR) anunciaron que el tratamiento equino preparado para luchar contra la COVID-19, sí logra inhibir la capacidad infecciosa del coronavirus.
El microbiólogo Alberto Alape Girón indicó:
Los resultados demuestran claramente que los caballos produjeron una gran cantidad de anticuerpos que bloquean la entrada del virus en las células humanas. Esto indica que el medicamento puede ser muy eficiente y que la cantidad que se va a requerir para tratar a los pacientes sería relativamente baja”.
Paralelamente, ese mismo día se informó que las formulaciones ya superaron exitosamente las pruebas de esterilidad que efectuó el Laboratorio de Análisis y Asesoría Farmacéutica (Layafa-UCR), en las cuales se determinó que el suero tiene la esterilidad requerida para aplicarlo a los pacientes.