Por Ana Ester Mora Blanco – Estudiante de la carrera de Enseñanza y Traducción del Inglés

¿Es Costa Rica un país “Pura vida”, lleno de recursos para todos por igual? Costa Rica, al contrario del imaginario de país de vida plena, está dentro de los diez países más disímiles del mundo. Como señala Monge (2018), “Los países con mayor desigualdad social son Sudáfrica, Haití y Honduras. Después están Colombia, Brasil, Panamá, Chile, Ruanda, Costa Rica y México” (párr. 1). La desigualdad y pobreza son dos términos distintos, no obstante, se encuentran íntimamente entrelazados. De acuerdo con Sojo (2010), “la desigualdad, de lo que sea, indica que hay unos con mucho y muchos con poco” (p.116)

En contraparte, el término pobreza, independientemente del enfoque que se adopte (línea de pobreza, necesidades básicas insatisfechas, pobreza de capacidades, etc.) define las carencias en términos de un cierto estándar de bienestar y, por tanto, de una comprensión no relacional” (Pérez y Mora, 2006, p.32). Aunque Costa Rica invierte en ayuda social, la inequidad económica sigue siendo un tema de discusión año tras año. A simple vista, la pobreza parecería responder a una problemática individual, sin embargo, la pobreza, producto de la inequidad, es una situación con raíces sociopolíticas profundas.

Asimismo, si bien es cierto que traer a la luz el origen de la pobreza, definirla y cuantificarla es importante para toma de decisiones del Gobierno, es más importante aún optar por una posición ético-política en pro de la dignidad, óptima calidad de vida y equidad de los ciudadanos.

La pobreza se origina a partir de lógica capitalista de producción, en la cual la pobreza es parte inherente del sistema. Cuando en 1980 cambió el modo de producción en nuestro país, junto con el desgaste del Estado de Bienestar y el ascenso del Neoliberalismo, se incrementó la pobreza en gran parte de la población. Aunado a esto, en nuestro país se creía antes que pobreza equivalía únicamente a aquellas personas con pocos ingresos, y no se tomaba en cuenta le exclusión en términos de salud, educación y otros indicadores de una pobre calidad de vida. A este tipo de método analítico se le llama Método de Línea de Pobreza, que de acuerdo con el INEC (2018), “es un indicador que representa el monto mínimo requerido para que una persona pueda satisfacer las necesidades alimentarias y no alimentarias“ (p. 42). No fue sino hasta hace pocos años que se comenzó a utilizar el Índice de Pobreza Multidimensional, la cual realiza un recuento de las privaciones que tienen los hogares en diferentes campos de su vida.

La realidad de la situación económica desigual en nuestro país es desgarradora. De acuerdo con el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (2017), Costa Rica se ordena en cinco grupos de hogares, de acuerdo con el ingreso per cápita, “donde el primero está compuesto por el 20 % de los hogares con menor ingreso, y el último quintil por el 20% de los hogares con mayor ingreso” (INEC, 2018, p. 39). De esta forma, es posible hablar ya no de dos Costa Ricas ‒la rica y la pobre‒ sino de cinco, debido a la asimetría en las condiciones de vida de cada una de las regiones, principalmente en las zonas limítrofes.

La concentración de ingresos se encuentra centralizada en el Gran Área Metropolitana, y se va haciendo más notoria la desigualdad en esta distribución conforme más lejana geográficamente esté la región del centro del país, Adicionalmente, existen otros tres grupos poblacionales con mayor o menor acceso a oportunidades, que son los quintiles 2,3 y 4, los cuales se encuentran entre las grietas de esta desigualdad. Del mismo modo, Talamanca, Nandayure, Los Chiles, y Golfito son los cuatro cantones con menor desarrollo social, mientras que San Isidro, Santo Domingo, Heredia y San Pablo fueron los mejores puntuados en relación con el desarrollo social. (INCAE, 2019)

Se puede concluir que Costa Rica, en el marco del sistema capitalista como un fenómeno que origina la desigualdad, manifiesta la asimétrica distribución de los ingresos, lo que provoca que un pequeño grupo de personas tenga acaparada la riqueza y, con ello, el acceso a múltiples oportunidades, estatus social, acceso al poder político, en fin, condiciones que derivan en un buen desarrollo humano y en una mejor calidad de vida. La inequidad económica se agudiza, especialmente después de la aprobación del Plan Fiscal, donde quedó de manifiesto que la voluntad política no va dirigida hacia la erradicación de la pobreza, sino a mejorar la economía. Por último, es fundamental comprender que, aunque la economía crezca, la riqueza se encontrará concentrada en manos de unas pocas personas, la mayoría residentes del Valle Central.

 

MOXIE es el Canal de ULACIT (www.ulacit.ac.cr), producido por y para los estudiantes universitarios, en alianza con el medio periodístico independiente Delfino.cr, con el propósito de brindarles un espacio para generar y difundir sus ideas.  Se llama Moxie - que en inglés urbano significa tener la capacidad de enfrentar las dificultades con inteligencia, audacia y valentía - en honor a nuestros alumnos, cuyo “moxie” los caracteriza.

Referencias bibliográficas
• INCAE Business School (2019). Nuevo Índice de Progreso Social Cantonal. [Documento en línea]. Recuperado de https://docs.google.com/spreadsheets/d/17o-1fUiPc5QStkayi3upxBlSduGhYttH/edit#gid=324331447
• Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) (2018). Encuesta Nacional de Hogares. Recuperado de http://inec.cr/sites/default/files/documetos-biblioteca-virtual/enaho-2018.pdf
• Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (2017). Índice de Desarrollo Social. [Documento en línea]. Recuperado de http://www.conicit.go.cr/biblioteca/publicaciones/publica_cyt/informes/Indice_Desarrollo_Social_2017.pdf
• Monge, B. (23 de julio de 2018). Costa Rica en el top 10 de los países más desiguales del mundo. Semanario Universidad. Recuperado de https://semanariouniversidad.com/opinion/costa-rica-en-el-top-10-de-los-paises-mas-desiguales-del-mundo/
• Pérez, J. y Mora, M. (2006). La persistencia de la miseria en Centroamérica. Una mirada desde la exclusión social. San José, Costa Rica: FLACSO.
• Sojo, C. (2010). "La Era de la Ostentación". Igualiticos. La Construcción Social de la Desigualdad en Costa Rica. San José, Costa Rica: FLACSO.