Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.

Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es jueves 6 de noviembre de 2025 y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.

Presidenta de México denuncia a un hombre por acoso durante un recorrido en Ciudad de México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó una denuncia contra un hombre que la acosó mientras realizaba un recorrido a pie por el centro histórico de Ciudad de México.

— “Presenté la denuncia, una querella, que mandé por escrito a la fiscal de Justicia de la Ciudad de México y ya veré con ella, sin privilegios, para poder firmar ante Ministerio Público”, explicó la mandataria durante su conferencia matutina de este miércoles. El presunto agresor fue detenido, confirmó Sheinbaum.

— El incidente ocurrió el martes, cuando la presidenta se dirigía caminando hacia la primera reunión nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior en la Secretaría de Educación Pública (SEP), situada a pocas calles del Palacio Nacional. Durante el trayecto, un hombre en aparente estado de ebriedad se aproximó por detrás e intentó abrazarla y besarla en el cuello antes de ser apartado por su equipo de seguridad. La mandataria señaló que no se percató de lo sucedido hasta que su personal intervino y posteriormente vio las imágenes del momento, difundidas ampliamente en redes sociales.

— Sheinbaum aprovechó el hecho para pronunciarse contra el acoso hacia las mujeres.

Es algo que no debe ocurrir en nuestro país y no lo digo como presidenta, sino como mujer y en representación de las mujeres mexicanas. No debe ocurrir. Nuestro espacio personal nadie lo puede vulnerar. Nadie".

— Anunció además que su gobierno revisará si el acoso está tipificado como delito en todos los estados del país y adelantó una campaña nacional orientada a fomentar el respeto hacia las mujeres.

Si esto le hacen a la presidenta, pues qué va a pasar con todas las jóvenes mujeres en nuestro país".

— La presidenta recordó que no es la primera vez que enfrenta una situación de acoso. Relató que sufrió un episodio similar cuando tenía 12 años en el transporte público y exhortó a las mujeres a denunciar. “No hay que dejarlo pasar”, subrayó. Sheinbaum descartó reforzar su seguridad personal tras el incidente.

— "No vamos a cambiar la manera en que vivimos. No podemos estar lejos de la gente. Eso sería negar de dónde venimos. Nuestros compañeros de ayudantía nos van a seguir apoyando, pero tenemos que estar cerca de la gente", dijo.

— Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 15,5% de las mujeres mexicanas ha sufrido algún tipo de acoso sexual, frente al 3,2% de los hombres. Más del 70% de las mujeres mayores de 15 años ha experimentado alguna forma de violencia —psicológica, física o sexual—, y las autoridades estiman que más del 90% de los casos no se denuncian.

El Supremo de Bolivia anula la condena de Jeanine Áñez y ordena su liberación inmediata

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Bolivia anuló la condena de diez años de cárcel impuesta a la ex presidenta Jeanine Áñez y ordenó su liberación inmediata. La decisión, comunicada por el presidente del TSJ, Rómer Saucedo, deja sin efecto la sentencia dictada por el caso conocido como “golpe de Estado”.

— “Se ha dispuesto la nulidad de la sentencia. Hoy tiene que recuperar la libertad”, informó Saucedo al anunciar la resolución. Áñez permanecía en prisión desde marzo de 2021, acusada de haber asumido de forma ilegal la presidencia del país en noviembre de 2019, tras la renuncia de Evo Morales. Según la acusación, su ascenso quebrantó el orden constitucional, un argumento que el oficialismo utilizó para sostener su versión de un golpe de Estado.

— La entonces senadora, casi desconocida en la política nacional, asumió el poder después de que quienes la antecedían en la línea de sucesión se negaran a hacerlo. Su mandato, de orientación conservadora, se extendió por un año, hasta la entrega del Gobierno al actual presidente Luis Arce, delfín político de Morales.

— "Nunca voy a arrepentirme de haber servido a mi patria cuando me necesitó. Lo hice con conciencia y el corazón firme, sabiendo que las decisiones difíciles tienen un precio", escribió Áñez en sus redes sociales horas antes del fallo.

— La ex mandataria fue considerada por la oposición como una de las principales presas políticas del Movimiento al Socialismo (MAS), junto al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y al dirigente potosino Marco Pumari. Ambos, protagonistas de las protestas que precipitaron la salida de Morales, también fueron excarcelados en las últimas semanas.

— La decisión judicial se produce tres días antes de que Rodrigo Paz, candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), asuma la presidencia de Bolivia, lo que marcará un cambio en la escena política del país tras más de dos décadas de gobiernos liderados por Morales y Arce, referentes de la llamada “marea rosa” latinoamericana.

EE. UU. reducirá vuelos en 40 aeropuertos por la falta de controladores aéreos durante el cierre de Gobierno

— La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) reducirá en un 10% la capacidad de vuelos en 40 de los aeropuertos más transitados de Estados Unidos a partir del viernes, con el objetivo de mantener la seguridad en el espacio aéreo ante la falta de personal provocada por el prolongado cierre del Gobierno.

— El secretario de Transporte, Sean Duffy, explicó en una conferencia de prensa que la medida es “proactiva” y busca aliviar la presión sobre los controladores aéreos, quienes llevan más de un mes sin recibir salario.

— El cierre del Gobierno, que comenzó el 1 de octubre, ya ha generado un aumento de retrasos y cancelaciones en los aeropuertos del país. El administrador de la FAA, Bryan Bedford, señaló que la agencia coordinará con las aerolíneas la manera en que se aplicarán los recortes. Advirtió además que, si persisten los problemas de personal, podrían adoptarse medidas adicionales.

— "Los datos nos dicen que debemos hacer más, y vamos a hacerlo", afirmó Bedford. "Quiero asegurar a los viajeros estadounidenses que volar sigue siendo absolutamente seguro".

— El funcionario reconoció que, en sus 35 años en la industria, no recuerda una medida similar. “Estamos en territorio desconocido”, afirmó. El cierre, que suma ya 36 días, es el más largo en la historia del país.

— El presidente de la Asociación de Viajes de Estados Unidos, Geoff Freeman, lamentó la decisión, aunque la consideró necesaria para garantizar la seguridad. “La decisión de reducir la capacidad de vuelos, aunque necesaria, afectará inevitablemente la experiencia de viaje, con menos vuelos, más retrasos y mayores interrupciones”, indicó en un comunicado. “Todos los cierres de Gobierno son irresponsables, y esta decisión subraya la urgencia de reabrir el Gobierno”.

— El consultor en seguridad aérea Anthony Brickhouse advirtió que los controladores son profesionales altamente capacitados, pero que el estrés financiero y la fatiga podrían tener consecuencias graves.

Diseñamos sistemas para minimizar los errores humanos, pero cuando sumamos presión económica y cansancio a un trabajo ya estresante, podríamos estar ante algo más serio que un simple retraso de tres horas".

— De acuerdo con la empresa de análisis aéreo Cirium, un recorte del 10% en los 40 aeropuertos más activos podría significar la cancelación de hasta 1.800 vuelos y la eliminación de unas 268.000 plazas. Solo en el aeropuerto internacional O’Hare de Chicago, una reducción de ese nivel implicaría 121 vuelos menos y 14.500 asientos afectados.

— El periodista especializado en aviación Sean Cudahy, de The Points Guy, advirtió que el impacto será nacional:

Se va a sentir en todo el país, porque se trata de los principales centros de conexión con vuelos hacia prácticamente todas las ciudades imaginables".

Radar

Filipinas: El tifón Kalmaegi, conocido localmente en Filipinas como Tino, ha dejado al menos 46 personas muertas tras su paso por la región central del país, donde las intensas lluvias e inundaciones arrasaron comunidades enteras, destruyeron viviendas y obligaron a la evacuación de decenas de miles de personas.

Estados Unidos: El cierre del Gobierno Federa cumplió ya 36 días, sin que exista una resolución a la vista en el Congreso, pasnado a ser la paralización federal más larga en la historia del país.

Siria: El presidente interino Ahmed Al-Sharaa realizará una histórica visita a la Casa Blanca el 10 de noviembre, en lo que será la primera de un jefe de Estado sirio, casi un año después de la caída de Bashar Al-Assad, donde abordará las sanciones internacionales contra su país, las relaciones con Israel y la lucha contra el grupo yihadista Estado Islámico.

Botonetas

#Salud: Desde el sábado anterior las personas nacidas a partir del 1 de enero de 2007 tienen prohibido comprar, usar o que se les venda productos de tabaco dentro del territorio de Maldivas, el primer país del mundo en aplicar una restricción generacional antitabaco.

#Cambio climático: La Flotilla Amazónica Yaku Mama, conformada por unos 30 indígenas, navega por los territorios amazónicos de diferentes países con la meta de llegar a Belém, en Brasil, para aportar sus puntos de vista a las discusiones de la próxima cumbre climática y plantear que no se exploten más combustibles fósiles en sus territorios.

¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!