La edición 2026 del emblemático texto centroamericano dedica su portada al perezoso, símbolo nacional de Costa Rica.
Desde 1966 se publica de manera ininterrumpida el libro Escuela para Todos, una obra educativa creada con el propósito de ofrecer explicaciones sencillas a personas que no pudieron completar su educación formal, especialmente campesinos centroamericanos.

El proyecto nació de la iniciativa de la costarricense Manuela Tattenbach Yglesias y el austriaco Roderich Thun Stotzingen, quienes en la década de 1960 se establecieron en la finca Guayabillos, en las faldas del volcán Irazú. Allí comenzaron a atender consultas de vecinos sobre temas científicos, agrícolas y culturales, y poco después impulsaron un programa radial llamado Oigamos la respuesta, antecedente directo del libro.
Dos años más tarde decidieron producir el libro Escuela para Todos, concebido como material de lectura para quienes aprendían a leer y escribir en el marco de las campañas de alfabetización en Centroamérica. Desde entonces, la publicación ha circulado anualmente con contenidos de divulgación científica, salud pública, agricultura, cuentos, recetas y curiosidades.

La más reciente edición, correspondiente al número 61 y publicada en octubre de 2025, dedica su portada al perezoso, declarado símbolo nacional de Costa Rica. Debido a su estilo accesible y su lenguaje claro, el libro ha sido ampliamente utilizado en procesos de alfabetización y enseñanza del español en la región.

Puede adquirir la nueva edición en la tienda en línea de Escuela para todos. Más información al 2234-0520, 2253-6238 y al correo [email protected].




