La propuesta se presentó el mismo día que la Embajada de Estados Unidos publicó en su sitio web una alerta de seguridad por delitos contra personas extranjeras.
El diputado del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Alejandro Pacheco Castro, presentó a la corriente legislativa un proyecto de ley (expediente 25.317) que propone agravar las penas por homicidio, violación, hurto y robo cuando se cometan en contra de turistas.
El proyecto modifica los artículos 112, 157, 209 y 213 del Código Penal, para incluir dentro de la versión calificada de estos cuatro delitos (los que tienen penas más altas) cuando la víctima es una persona turista, crucerista o un miembro de tripulación de un crucero que arribe al país.
Dato D+: El proyecto define turista como aquella persona que ha dejado su lugar de residencia habitual para viajar a otro, con mínimo una sola pernoctación y por un tiempo menor a un año, sin distinción de la nacionalidad, por lo que también aplicaría para turismo doméstico.
La exposición de motivos detalla que "en días pasados el Gobierno de los Estados Unidos unilateralmente procedió a realizar el aumento del nivel de alerta de seguridad para viajar a Costa Rica, y advierte que se deben ejercer mayores acciones de precaución por parte de los visitantes", lo cual señala podría afectar la visitación de turistas al país.
Dato D+: El Departamento de Estado de EE. UU. mantiene a Costa Rica en el nivel de advertencia 2 desde el 10 de diciembre de 2024, en el que pide extremar precauciones y señala que los delitos menores son comunes en todo el país y los delitos violentos (robos a mano armada, homicidios y agresiones sexuales) también afectan a turistas.
Adicionalmente, este martes la Embajada de Estados Unidos publicó en su sitio web una alerta de seguridad en la que indica tener conocimiento de recientes delitos contra la propiedad, delitos financieros y robos que han afectado a personas extranjeras en Costa Rica, incluidas personas de nacionalidad estadounidense.
Sobre su proyecto, el diputado señaló:
El turismo es nuestra mayor fuente de divisas, de empleo y de desarrollo regional. No podemos permitir que la delincuencia ponga en riesgo la seguridad de quienes nos visitan ni la imagen internacional del país”.
Pacheco añadió:
Costa Rica debe ser un destino seguro. Esta reforma es una herramienta disuasiva y un mensaje contundente de que aquí no habrá impunidad para quienes agredan a nuestros visitantes".
Dado que la Asamblea Legislativa se encuentra actualmente en sesiones extraordinarias se requiere que el proyecto sea convocado por el Poder Ejecutivo para poder iniciar su trámite.




