Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.

Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es martes 25 de noviembre de 2025 y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.

Corte Suprema de Brasil confirma prisión preventiva de Bolsonaro tras manipular tobillera

— El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil ratificó este lunes la orden de encarcelar al expresidente Jair Bolsonaro, después de que el exmandatario reconoció que intentó romper la tobillera electrónica que debía llevar mientras cumplía arresto domiciliario en Brasilia.

— Bolsonaro, de 70 años, ingresó el sábado en una celda de la sede de la Policía Federal en la capital brasileña, donde permanece bajo arresto preventivo.

— Un panel de cuatro magistrados del STF decidió de forma unánime mantenerlo bajo prisión preventiva. El juez Alexandre de Moraes, responsable de la orden de detención dictada el sábado, sostuvo que el episodio con la tobillera representó un intento de fuga para eludir la condena de 27 años de cárcel que pesa sobre él por encabezar un intento de golpe de Estado tras su derrota electoral de 2022 frente al actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva.

— El domingo, Bolsonaro declaró ante un juez asistente que un cambio en su medicación le provocó un colapso nervioso y alucinaciones, y que eso lo llevó a intentar romper el monitor electrónico de su tobillo. Sus abogados y médicos repitieron esa versión ante periodistas.

— "Bolsonaro... confesó haber roto la tobillera de rastreo, lo que es una falta grave, un incumplimiento repetido de las medidas cautelares (que le permitieron permanecer en arresto domiciliario) y una evidente falta de respeto al tribunal", escribió De Moraes en su decisión.

— Uno de los hijos del exmandatario, el senador Flávio Bolsonaro, reiteró ante la prensa que seguirá impulsando un proyecto de amnistía para su padre, iniciativa que perdió fuerza en los últimos meses en el Congreso.

— “Lo haremos todo de nuevo en 2026", dijo Flávio Bolsonaro, quien también figura como posible aspirante presidencial para las elecciones del próximo año. Dentro del campo conservador, algunos dirigentes preferirían una candidatura no vinculada directamente a la familia Bolsonaro y mencionan como alternativa al gobernador de Sao Paulo, Tarcisio de Freitas.

EE UU designa al “Cártel de los Soles” como organización terrorista

— El gobierno de Donald Trump profundizó su ofensiva contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, al incluir al denominado Cártel de los Soles en la lista de organizaciones terroristas extranjeras. La designación, publicada este lunes en el Registro Federal, se enmarca en la campaña de Washington para frenar el tráfico de drogas hacia su territorio.

— La administración presentó a ese cártel como una estructura liderada por Maduro, aunque especialistas subrayan que el concepto no describe a una organización formal. La semana pasada, el secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó que el grupo era “responsable de la violencia terrorista” en el hemisferio occidental.

— La decisión coincide con el debate interno en Washington sobre posibles acciones militares contra Venezuela. Trump no descartó esa opción, pese a mencionar la posibilidad de conversaciones con Maduro. Desde hace meses, el despliegue militar estadounidense en el Caribe incluyó ataques contra embarcaciones señaladas de transportar drogas, operaciones que, según cifras oficiales, dejaron más de 80 fallecidos.

— El nombre Cártel de los Soles surgió en la década de 1990 para describir a oficiales venezolanos que, según acusaciones, se beneficiaron del narcotráfico. Con el tiempo, la expresión se extendió para aludir a policías, funcionarios y redes vinculadas a actividades como la minería ilegal y el tráfico de combustible. Los “soles” hacen referencia a los distintivos que portan los mandos militares de alto rango.

— El término adquirió mayor protagonismo en 2020, cuando el Departamento de Justicia estadounidense, durante el primer mandato de Trump, acusó a Maduro y a integrantes de su entorno de narcoterrorismo. Sin embargo, analistas sostienen que no existe una estructura organizada.

— El ejecutivo de Maduro rechazó la decisión y sostuvo, en un comunicado, que la designación es una “invención ridícula” destinada a “justificar una intervención ilegítima e ilegal contra Venezuela”.

— Hasta este año, la categoría de organización terrorista extranjera se reservaba para grupos como el Estado Islámico o Al Qaeda. En febrero, la administración Trump la aplicó a ocho organizaciones criminales latinoamericanas vinculadas al narcotráfico y al tráfico de migrantes.

— Washington argumenta que esas estructuras operan las embarcaciones atacadas en el Caribe y en el Pacífico oriental. La oposición venezolana, respaldada por Estados Unidos, retomó en paralelo su exigencia de un cambio de gobierno, reavivando las especulaciones sobre el objetivo de la operación militar antidrogas.

— El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, afirmó la semana pasada que la designación del cártel ofrece “un montón de nuevas opciones para Estados Unidos” respecto a Maduro. En una entrevista con el medio conservador OAN, evitó detallar esas posibilidades y tampoco precisó si el Ejército prevé atacar objetivos terrestres en Venezuela.

— Fuentes del gobierno estadounidense sostienen que Trump evalúa opciones militares y no militares, incluida la acción encubierta por parte de la CIA. Un alto funcionario dijo que, según comunicaciones interceptadas, Maduro y otros dirigentes muestran creciente preocupación ante la continuidad de los ataques. Trump, añadió, está “muy contento y satisfecho” con los resultados iniciales.

— El mismo funcionario señaló que Maduro y su entorno enviaron mensajes a través de intermediarios para solicitar comunicación directa con Washington, pero Trump no ha autorizado ningún contacto oficial.

Erupción del volcán Hayli Gubbi cubre de ceniza a comunidades del norte de Etiopía

— Un volcán inactivo desde tiempos desconocidos entró en erupción el domingo en el norte de Etiopía, donde una densa columna de ceniza avanzó sobre el Mar Rojo en dirección a Yemen y Omán. La erupción del Hayli Gubbi, situado en la región de Afar, dejó al poblado cercano de Afdera cubierto por una capa de polvo volcánico.

— Mohammed Seid, administrador local, dijo que no hubo víctimas, aunque advirtió sobre posibles daños económicos para las comunidades de pastores que habitan la zona. Contó a The Associated Press que no existían registros previos de actividad eruptiva en el Hayli Gubbi y expresó preocupación por las condiciones en que quedaron los residentes.

“Aunque no se han perdido vidas humanas ni ganado hasta ahora, muchos pueblos han quedado cubiertos de ceniza y, como resultado, sus animales tienen poco que comer”, expresó.

— El Centro de Asesoramiento sobre Cenizas Volcánicas de Tolosa, en Francia, confirmó la erupción tras detectar la nube de ceniza en imágenes satelitales.

— La región de Afar, una de las zonas sísmicas más activas del Cuerno de África, registró movimientos perceptibles antes de la erupción. Un habitante, Ahmed Abdela, relató que escuchó un fuerte estruendo y sintió lo que describió como una onda expansiva.

— Abdela añadió que el lunes el polvo volcánico todavía cubría el área cercana al desierto de Danakil, destino popular entre visitantes extranjeros. Turistas y guías que se dirigían hacia la zona quedaron varados en el pueblo debido a la caída de ceniza.

— Las autoridades locales divulgaron fotografías y videos de la columna que se elevó sobre el Hayli Gubbi, una estructura imponente que, según las primeras imágenes, alcanzó varios kilómetros de altura. Por ahora continúan evaluando los efectos sobre las rutas, el ganado y las actividades turísticas que dependen de la afluencia al desierto de Danakil.

Radar

Sudán: Las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) de Sudán decretaron una tregua unilateral de tres meses, un día después de que el ejército rechazara una propuesta internacional de cese al fuego.

Nigeria: Cincuenta de los más de 300 niños secuestrados por hombres armados en una escuela católica han escapado de sus captores, según informó un grupo cristiano durante el fin de semana.

China: El gigante asíatico cuenta con unos 36 millones de vehículos eléctricos circulando por sus carreteras. Pero sus baterías no duran eternamente. Con la primera generación de vehículos eléctricos llegando al final de su vida útil, Beijing se enfrenta ahora a un nuevo problema: ¿cómo reciclar y reutilizar las miles de baterías de vehículos eléctricos que se encuentran dispersas por todo el país?

Botonetas

#Animales: Gramma, la tortuga de las Galápagos más longeva del zoológico de San Diego, murió a los 141 años.

#Máscotas: Conozca seis hábitos que alargan la vida de las mascota según científicos.

¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!