
El proyecto obtuvo la posición 53 en la lista extendida de Latin America’s 50 Best Restaurants edición 2025.
El restaurante Conservatorium, ubicado en Ciudad Colón, fue nuevamente reconocido dentro de la lista extendida de Latin America’s 50 Best Restaurants, alcanzando el puesto 53 en la edición 2025. El anuncio se realizó mediante el sitio web oficial, previo a la ceremonia que se celebrará el 1 de diciembre en Antigua, Guatemala.
Este es el segundo año consecutivo en el que el proyecto ingresa al listado, un logro que reafirma el crecimiento del restaurante y la solidez de su propuesta gastronómica, construida a partir de investigación, creatividad y un profundo entendimiento del origen de sus ingredientes. Conservatorium se define como un “Asador Creativo”, con enfoque en carnes dry aged, técnicas contemporáneas y un proceso que inicia desde la selección del ganado y se extiende al laboratorio de investigación gastronómica del restaurante.
El reconocimiento llega además tras un logro reciente: semanas atrás, los chefs de Conservatorium fueron premiados en Milán durante The Best Chef Awards, consolidando la presencia del proyecto dentro de la conversación internacional sobre la cocina de vanguardia.

Los chefs Quesada, Chan y Elizondo destacaron:
Este reconocimiento reafirma nuestro compromiso con evolucionar, cuestionarnos y crear desde Costa Rica. Es un logro de equipo y del camino que hemos construido juntos”.
Una visión conjunta y una cocina en evolución
La historia de Conservatorium es también la historia de tres cocineros cuya trayectoria se ha desarrollado de forma paralela y complementaria. Formados juntos y guiados por una misma pasión, lograron fusionar sus perspectivas individuales en una visión culinaria sólida y en constante evolución. “Nuestra cocina es el resultado de años de aprendizaje conjunto, donde tres formas de pensar encontraron un mismo camino”, afirman.
Para ellos, ser un “Asador Creativo” implica un espacio para explorar ideas, ingredientes y procesos sin estar limitados por una memoria común. “Cada plato tiene su propia historia e identidad. Nos apasiona explorar un ingrediente, darle un giro y un valor”, explican.
Processed with VSCO with j5 preset
El origen: ganado propio y productores locales
La propuesta del restaurante se sustenta en la proximidad con el origen de sus ingredientes. Parte de sus cortes proviene del ganado criado en la finca familiar de uno de los chefs, lo que les permite comprender cada etapa del proceso: desde la crianza y el bienestar animal hasta la maduración y selección de cada pieza.
La relación con productores locales también es esencial. Más allá del abastecimiento, buscan conocer a las familias y pequeñas fincas que cultivan los ingredientes que utilizan, integrando esas historias y territorios a la identidad del proyecto.

El laboratorio: innovación con identidad costarricense
El laboratorio de investigación y desarrollo Conserva nació como un espacio para experimentar con libertad, apoyándose en tecnología y producto local. Uno de sus descubrimientos más relevantes ha sido el trabajo gastronómico y científico con la semilla de Guanacaste, proveniente del Árbol Nacional.
Para el equipo, el laboratorio demuestra que la innovación puede provenir de productos cotidianos y que la ciencia es una herramienta para profundizar sin perder la esencia de la cocina costarricense.
Processed with VSCO with j5 preset
Costa Rica como inspiración permanente
El paisaje, la estacionalidad y la biodiversidad del país influyen directamente en los menús. Lo que ocurre en cada región y cada época del año define las posibilidades creativas del restaurante. Conservatorium trabaja también con fermentos, técnicas de zero waste y el rescate de ingredientes que han caído en desuso.

Un reconocimiento que impulsa a la gastronomía nacional
Volver a aparecer en la lista representa esfuerzo, constancia y la oportunidad de seguir visibilizando a Costa Rica en la escena internacional. Los chefs consideran que reconocimientos como este tienen un impacto colectivo, al abrir puertas para nuevas generaciones y fortalecer el posicionamiento del país en la gastronomía latinoamericana.
Para el equipo, el comensal es el eje del proyecto. Buscan que la experiencia comience desde el trayecto hacia Ciudad Colón y se extienda en cada detalle del servicio. Conservatorium existe porque hay quienes deciden llegar hasta ellos, y ese compromiso guía su trabajo diario.




