La agenda semanal ofrece charlas, cine-foros, conferencias y presentaciones literarias presenciales y virtuales.

La Benemérita Biblioteca Nacional de Costa Rica presentó su programación gratuita para la semana del 10 al 16 de noviembre, con actividades presenciales y virtuales orientadas a la cultura, la historia y la reflexión social.

Charla: Aporte histórico de la diplomacia paraguaya en la construcción de la paz en América del Sur

Conversación que aborda el papel histórico de la diplomacia paraguaya en los procesos de paz y cooperación regional en América del Sur.
Fecha y hora: Lunes 10 de noviembre, 3:00 p.m.
Lugar: Benemérita Biblioteca Nacional
Modalidad: Transmisión en vivo por Facebook Biblioteca Nacional Costa Rica (disponible en este enlace).
Invitan: Embajada de Paraguay, Ministerio de Cultura y Juventud y Biblioteca Nacional del SINABI.

Cine-foro: Jaime Garzón: la palabra y la dignidad

Proyección y espacio de diálogo basados en el documental Juro que no morí, que examina la palabra como herramienta de libertad y resistencia. La actividad invita a reflexionar sobre memoria histórica, derechos humanos y procesos de expresión en contextos de conflicto.
Fecha y hora: Miércoles 12 de noviembre, 3:30 p.m.
Lugar: Benemérita Biblioteca Nacional
Invitan: IDELA de la Universidad Nacional, Embajada de Colombia, Ministerio de Cultura y Juventud y Biblioteca Nacional.

Programa Páginas Vivas: Tricolín, historia de un niño de grafito

Episodio dedicado al libro Tricolín. El invitado Carlos Enrique Figueroa comparte detalles sobre el origen del personaje, su simbolismo y el proceso creativo detrás de esta obra dirigida al público infantil. Conducción a cargo de Roberto García.
Fecha y hora: Jueves 13 de noviembre, 7:00 p.m.
Lugar: Benemérita Biblioteca Nacional
Modalidad: Transmisión en vivo por Facebook Biblioteca Nacional Costa Rica
Invita: Ministerio de Cultura y Juventud, mediante la Biblioteca Nacional del SINABI.

Conferencia–recital: Música de la Edad Media a los Virreinatos de América

Conferencia del especialista Werner Korte, quien explora la evolución musical desde la tradición medieval europea hasta los procesos de mestizaje musical en los virreinatos americanos. Incluye un recital comentado con ejemplos sonoros que ilustran transformaciones estilísticas y contextos históricos.
Fecha y hora: Viernes 14 de noviembre, 4:00 p.m.
Lugar: Benemérita Biblioteca Nacional
Modalidad: Transmisión por Facebook Biblioteca Nacional Costa Rica
Invitan: Ministerio de Cultura y Juventud, mediante la Biblioteca Nacional del SINABI.

La Lectura te Transporta: Costa Rica: La frontera de Cocodrilo de Laura H. Zúñiga

Encuentro literario donde la escritora Laura H. Zúñiga presenta su obra La frontera de Cocodrilo, una narrativa que aborda temas de identidad, territorio, cultura y memoria desde una perspectiva crítica y contemporánea.
Fecha y hora: Domingo 16 de noviembre, 4:00 p.m.
Modalidad: Transmisión en vivo por Facebook Biblioteca Nacional Costa Rica
Invita: Ministerio de Cultura y Juventud, mediante la Biblioteca Nacional del SINABI.

Exposiciones en curso

  • Del 5 al 28 de noviembre, 8:00 a.m. a 6:00 p.m.: Imprenta Nacional: memoria viva, más allá del papel – Benemérita Biblioteca Nacional.
    Invitan: Imprenta Nacional y Ministerio de Cultura y Juventud.
  • Del 6 al 30 de noviembre, 8:00 a.m. a 6:00 p.m.: Román Macaya: pionero de la aviación costarricense – Benemérita Biblioteca Nacional.
    Invita: Ministerio de Cultura y Juventud – SINABI.
  • Del 9 de octubre al 30 de noviembre, 8:00 a.m. a 6:00 p.m.: Costa Rica en la cosmovisión espiritual, mágica y medioambiental indígena – Gerardo Valerio Trigueros.
    Invita: Ministerio de Cultura y Juventud.

Recorridos patrimoniales

Biblioteca Nacional
De lunes a viernes, la Biblioteca ofrece visitas guiadas Descubriendo la memoria de Costa Rica, con salidas a las 9:00 a.m., 11:00 a.m., 2:00 p.m. y 4:00 p.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional.
Información y reservas: 2211-4306 | 2257-4814 | [email protected].