Asociación hemisférica advierte sobre intentos de subastar frecuencias “al mejor postor”.
La Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR) instó al Gobierno de Costa Rica a asegurar la continuidad de las concesiones vigentes de radio y televisión. La organización argumentó que el Ejecutivo intenta lesionar derechos de expresión y de prensa en el contexto de la campaña electoral.
La AIR aprobó la resolución durante su 50ª Asamblea General, celebrada en Brasilia, con representantes de medios de 16 países del continente americano. La entidad explicó que tomó esta posición tras meses de seguimiento a las tensiones entre la administración de Rodrigo Chaves Robles y los sectores de radio y televisión.
El documento señala como punto crítico los "intentos del gobierno de subastar las frecuencias de radio y televisión ‘al mejor postor’", lo que —sostiene— supondría un "golpe devastador" para el sistema democrático costarricense, basado en la seguridad jurídica de la operación de los medios privados.
La seguridad jurídica, el respeto al debido proceso y la continuidad de las concesiones debidamente otorgadas constituyen garantías indispensables para el normal desarrollo de la radiodifusión privada, actividad de interés público esencial para la democracia".
La Cámara Nacional de Radiodifusión (Canara) lidera, según la resolución, la defensa del derecho de la ciudadanía a expresarse e informarse sin restricciones.
En su cierre, la AIR reclamó que toda decisión relativa al uso y administración del espectro radioeléctrico se adopte con estricto apego a la Constitución, la ley y los tratados internacionales de derechos humanos, y que garantice el debido proceso, la transparencia y la independencia de los medios.
La AIR se define como la organización que agrupa televisoras y emisoras de radio del continente americano.




