El Estadio Nacional de Costa Rica estrenará una nueva identidad. A partir de este mes, el recinto deportivo más importante del país se llamará oficialmente INS Estadio, como parte de un acuerdo de patrocinio por tres años entre la administración del estadio y el Instituto Nacional de Seguros (INS).

El cambio forma parte de una estrategia impulsada por la Junta Administradora del Fideicomiso FID 1065 ICODER-BNCR, firmada el 17 de junio de 2025, con el objetivo de obtener fondos adicionales para el mantenimiento y las mejoras estructurales del inmueble, sin comprometer su carácter público ni su función social.

El convenio se concretó durante la primera semana de octubre y estará vigente hasta 2028. Los recursos generados permitirán reforzar el plan de sostenibilidad del estadio, que requiere inversión constante para garantizar su operación como sede de eventos deportivos, culturales y comunitarios.

Diana Posada, gerenta del Estadio Nacional, explicó:

Esta iniciativa forma parte de la estrategia que hemos puesto en marcha para garantizar la sostenibilidad y el mejoramiento del Estadio y de su disfrute público. Es también una alianza natural entre instituciones que procuran el bienestar de todas y todos, que nos permite sostener el legado, mantener vivas nuestras raíces y proyectarnos como país hacia el futuro”

El ministro del Deporte y director nacional del ICODER, Donald Rojas Fernández, subrayó que el acuerdo permitirá mantener y mejorar las condiciones que caracterizan al Estadio Nacional como el mejor escenario deportivo de Centroamérica, e insistió en la importancia de proteger un espacio emblemático para el deporte costarricense.

El nombre INS Estadio se implementará bajo el lema “Pasión Asegurada”, una frase que acompañará la nueva etapa del recinto, cuyo propósito es reforzar su sostenibilidad y preservar su rol como símbolo del deporte, la cultura y la identidad nacional.

La administración del estadio invitó a la ciudadanía a apoyar la iniciativa, destacando que la alianza representa un paso necesario para garantizar el mantenimiento de un espacio público que pertenece a todos los costarricenses y que continúa siendo un punto de encuentro para el deporte y la vida cultural del país.