La Asamblea Legislativa 2022-2026 dejará un balance muy limitado en materia deportiva. En casi cuatro años de trabajo se aprobaron apenas tres leyes relacionadas con el deporte, en contraste con las nueve aprobadas entre 2018 y 2022.
El primer proyecto aprobado fue el Expediente 23.354, presentado por Jonathan Acuña Soto y otros co-proponentes. Esta ley autorizó a las Asociaciones de Desarrollo Comunal a administrar áreas deportivas municipales mediante convenios avalados por los concejos locales. Se convirtió en la Ley N.º 10.485 tras superar su segundo debate en abril de 2024.
La segunda iniciativa aprobada fue el Expediente 23.505, impulsado por Horacio Alvarado Bogantes. Esta reforma al Código Municipal fortaleció a los Comités Cantonales de Deportes y Recreación (CCDR), ampliando sus potestades y permitiendo la creación de uniones y federaciones con personería jurídica. Se convirtió en la Ley N.º 10.626 en diciembre de 2024.
El tercer proyecto aprobado fue el Expediente 23.901, de la diputada Vanessa De Paul Castro. Esta iniciativa derogó artículos de la Ley N.º 3 de 1922 para excluir al billar de la categoría de juegos de azar. El texto se votó en segundo debate en septiembre de 2025.
En contraste, cuatro proyectos fueron rechazados. Entre ellos destaca el Expediente 23.424, de Rosalía Brown Young, que proponía crear un Ministerio del Deporte y la Recreación. También se desechó el Expediente 23.749, de Gilberth Jiménez Siles, que buscaba trasladar la gestión deportiva desde los CCDR hacia las municipalidades.
Otros dos proyectos archivados fueron el Expediente 23.963, de José Francisco Nicolás Alvarado, que intentaba despolitizar la integración de los CCDR, y el Expediente 24.421, de Dinorah Barquero, que proponía suplencias y límites a la reelección en estos comités.
Un caso particular fue el del Expediente 24.463, presentado por Luis Diego Vargas Rodríguez. La iniciativa pretendía destinar parte de las primas de seguros al Comité Olímpico Nacional y hacer deducibles del impuesto sobre la renta las donaciones a comités deportivos. Sin embargo, el diputado decidió retirarla en 2024.
Además, diez proyectos quedaron sin llegar a primer debate. Uno de los más comentados fue el Expediente 23.565, de Rosaura Méndez Gamboa, que buscaba crear un Fondo Nacional para Financiamiento y Promoción del Deporte con recursos provenientes de la publicidad de bebidas alcohólicas.
La misma diputada presentó el Expediente 23.566, que pretendía otorgar autonomía al Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER), y el Expediente 24.069, que establecía la creación de la Organización Nacional Antidopaje. Ambos fueron dictaminados en comisión, pero no se han votado aún en el Plenario.
Méndez también fue proponente del Expediente 23.793, que buscaba fortalecer la gestión de los CCDR; del Expediente 24.037, que planteaba agilizar los permisos para eventos deportivos en vías públicas; y del Expediente 24.920, sobre procesos administrativos en federaciones. Ninguno de estos llegó a primer debate.
Otros proyectos sin votación fueron el Expediente 23.683, de José Pablo Sibaja Jiménez, para apoyar a atletas con gastos de hospedaje y alimentación; el Expediente 23.216, de María Daniela Rojas Salas, sobre patrocinios de bebidas alcohólicas en el deporte; el Expediente 24.556, de Yonder Salas Durán, que proponía el Premio Nacional Deportivo Claudia Poll Ahrens; y el Expediente 24.676, también de Salas, que ampliaba la integración de los CCDR para incluir representantes de personas con discapacidad y adultos mayores.
En total, el periodo 2022-2026 tramitó 18 proyectos vinculados al deporte: tres aprobados, cuatro rechazados, uno retirado y diez sin pasar a primer debate.
Un dato llamativo es que la diputada Rosaura Méndez Gamboa fue la más activa en esta materia, con seis proyectos firmados como proponente principal. Sin embargo, ninguno llegó a votarse en el Plenario. Por otra parte, la bancada oficialista del Partido Progreso Social Democrático no presentó iniciativas relacionadas con el deporte durante toda la legislatura.
A solo seis meses de que concluya el periodo legislativo, el panorama es prácticamente definitivo. La discusión del presupuesto nacional 2026 y los recesos de fin de año y Semana Santa reducen al mínimo las posibilidades de nuevas votaciones.
El cuatrienio concluirá con un saldo de muy pocos avances en legislación deportiva, con la mayoría de los proyectos en comisión o archivados.