Legisladores de diversas fracciones llaman a Alvarado a enfrentar la justicia sin inmunidad tras acusaciones de Alicia Castillo.
Varios diputados de la Asamblea Legislativa de Costa Rica exigieron este lunes al legislador y candidato presidencial de Nueva República, Fabricio Alvarado Muñoz, que renuncie a su curul o a su inmunidad para responder ante los tribunales por la denuncia de abuso sexual y corrupción agravada contra una menor de edad interpuesta por Alicia Castillo, quien relató al Ministerio Público al menos diez incidentes ocurridos en 2006, cuando ella tenía 13 años y él 32, en el ámbito de una iglesia evangélica en Desamparados donde Alvarado actuaba como cantante y líder musical.
Rocío Alfaro Molina, jefa de fracción del Frente Amplio, celebró la ausencia de Alvarado en la sesión plenaria de la tarde y lamentó no recibir noticias de su renuncia, al compararlo con el caso de la diputada Gloria Navas, a quien pidieron la curul por una falta de probidad al haber ingresado a un centro penitenciario a visitar un cliente con su credencial de diputada, y no la de diputada.
"Esperaba la renuncia del señor Fabricio Alvarado porque no puede ser y no me puedo imaginar cómo la fracción que se autodenomina la defensora de los valores y la familia tiene liderándolos a una persona acusada en repetidas ocasiones por abuso sexual, pero peor aún, hoy de todos y todas conocido, acusado por actos de pederastía", afirmó Alfaro Molina, quien rechazó el argumento de campaña sucia y recordó que la denuncia se presentó en febrero, inspirada en una anterior del año pasado.
La diputada agregó que posiblemente surgirán más denuncias, "porque así es el comportamiento de los depredadores sexuales", y cuestionó la postura de la alianza evangélica y las asambleas de Dios ante el caso.
David Segura Gamboa, diputado y candidato a vicepresidente por Nueva República, defendió a Alvarado y atribuyó las críticas a una campaña sucia del Frente Amplio, al mencionar incidentes no relacionados como el viaje de una asesora de Alfaro a Venezuela para fungir como "observadora electoral".
"Yo no le voy a permitir a usted que venga a hacer campaña sucia, esa campaña de basura en contra de Fabricio Alvarado", replicó Segura a Alfaro, al enfatizar que Alvarado priorizaba a su familia ese día y que existía un debido proceso. El diputado insistió en que Alvarado demostrará su inocencia y continuará con propuestas para el país, "porque a diferencia del Frente Amplio sí le está dando propuestas, proyectos y cosas que este país está necesitando".
Kattia Cambronero Aguiluz, diputada independiente, rechazó calificar la denuncia como campaña sucia y defendió a Castillo, a quien conoce personalmente, al instar a Alvarado a renunciar a su inmunidad para defenderse.
Usted no puede decir y re-victimizar a la persona, si él se quiere defender que renuncie a la inmunidad".
Ariel Robles Barrantes, diputado y candidato presidencial del Frente Amplio, aclaró que el caso no se relaciona con elecciones ni encuestas, al urgir a leer la denuncia para comprender su gravedad.
Tiene que ver con que hay una chica que tenía 13 años, una niña, una niña de 13 años, que denuncia a un señor de 32, una persona prácticamente de mi edad, abusando de una niña de 13 años. Por amor a Dios, eso no está bien, eso no es de campaña política".
Rocío Alfaro Molina respondió a las defensas de Nueva República y calificó los actos denunciados como indignantes: "Basura, basura es el hombre que abusa de una niña. Eso es basura. Aquí no hay ninguna campaña sucia", agregó Alfaro Molina, quien destacó el principio de indubio pro víctima en casos de violencia sexual contra menores.
Antonio Ortega Gutiérrez, diputado del Frente Amplio, retó a los defensores de Alvarado a argumentar sin mencionar a su partido ni temas como Venezuela o Cuba, al sugerir que la mejor defensa sería la renuncia a la inmunidad.
"Los reto a que hagan una defensa política de él, porque lo conocen mucho, pero para defenderlo a él no tienen por qué mencionar al Frente Amplio", expresó Ortega Gutiérrez, quien agradeció la intervención de Cambronero por recordar que no se victimizara a las víctimas.
Jonathan Acuña Soto, diputado del Frente Amplio, lamentó el silencio cómplice ante una acusación de abuso sexual contra una niña y cuestionó la falta de dudas, al instar a no desviar la atención con ataques políticos: "¿Y qué se pretende acá? Que no se diga nada. que se guarde silencio y que no pase nada, como digo, como si no tuviesen nada que decir”, señaló, resaltando que la denunciante dio la cara y que, como mínimo, se esperaría duda antes de respaldar al acusado.
Priscilla Vindas Salazar, diputada del Frente Amplio, expresó solidaridad con Castillo y compartió su experiencia personal, al afirmar que las víctimas hablan cuando tienen herramientas, no cuando conviene al abusador. "Yo quiero decirle a Alicia que yo le creo. Y yo le creo porque a mí otras mujeres me creyeron cuando yo decidí alzar la voz para decir lo que me había pasado cuando tenía cinco años", declaró.
Dinorah Barquero Barquero, diputada del Partido Liberación Nacional, lamentó que se calificara la denuncia como persecución política y recordó que nadie se escapa de acusaciones graves, al instar a Alvarado a ponerse a disposición de la autoridad. "Un hombre respetuoso, responsable de su familia y de la ley, debe ponerse a la orden de la autoridad. Yo no quiero juzgar ni para un lado ni para el otro", manifestó.
Olga Morera Arrieta, diputada de Nueva República, citó la Biblia para instar a no juzgar hipócritamente y defendió a Alvarado como un hombre respetuoso, al informar que él estuvo presente en la mañana pero priorizó a su familia por la tarde: "En una situación como la que hoy aquí hemos escuchado, la Biblia insta a no juzgar de manera hipócrita o severa, ya que en la medida que juzgamos, así también seremos juzgados", agregó.
Cynthia Córdoba Serrano, diputada independiente, consideró que el caso trasciende lo individual y toca la ética, al pedir renuncia a la inmunidad para garantizar transparencia.
Para mí lo correcto es que renuncie a su inmunidad, porque es que esto no es un asunto menor. Tampoco creo que sea un juicio político, ni tampoco puede convertirse en un linchamiento mediático".
Gloria Navas Montero, diputada independiente y anterior abogada defensora de Fabricio Alvarado, calificó el tema de delicado y grave, al recordar la reforma al Código Procesal Penal para extender la prescripción en abusos a menores, y aconsejó a Alvarado renunciar a la curul o a la inmunidad.
Mi consejo sería que renuncie a la curul. que renuncie y se vaya a defender, o bien que venga aquí y renuncie a la protección constitucional. ¿Para qué? Porque en estos casos la duda favorece a la víctima".
Daniela Rojas Salas, diputada del Partido Unidad Social Cristiana, notó la inconsistencia de quienes no creyeron a la víctima del magistrado Luis Porfirio Sánchez pero ahora respaldaban a Castillo, al pedir a Alvarado acudir a tribunales como cualquier ciudadano.
Con el respeto que le tengo a los compañeros de Nueva República, que saben que así es, este tema a mí me cala muchísimo y no puedo quedarme en silencio. No estoy juzgando de previo, para eso estarán los tribunales".
Yonder Salas Durán, diputado de Nueva República, cuestionó la selectividad en pedir renuncias por denuncias, al mencionar que hay más de 30 demandas contra diputados sin exigencias similares, y defendió el debido proceso. "Resulta que ahora don Fabricio Alvarado lo demandan y tiene que renunciar. Y no me estoy refiriendo al fondo del asunto, sino a lo que está sucediendo actualmente", replicó.
Monserrat Ruiz Guevara, diputada del Partido Liberación Nacional, rechazó que el poder o la inmunidad sirva de escudo y recordó una condena reciente en Estados Unidos por un abuso similar, al afirmar que Alvarado debe defenderse sin protecciones.
Aquí existe una ley del tiempo. Yo no estoy juzgando. Será el Poder Judicial el que, con las pruebas que ponga hoy el acusado, diay, se defienda, pero esa defensa no la puede dar protegiéndose en el escudo de la inmunidad".
Alvarado se hizo presente en la sesión de plenario de la mañana, la cual no pudo iniciar debido a la ausencia de 20 congresistas. En la sesión de la tarde estuvo ausente, según sus compañeros, pues estaba en compañía de su familia.