En colaboración con:
Colaboración con agencia

Desde el lunes 13 hasta el viernes 17 de octubre, la Feria se enfocará en el tema de consumo consciente y responsable y compras inteligentes.

La 16ª edición de la Feria Nacional de Educación Financiera, organizada por la Cámara de Bancos e Instituciones Financieras de Costa Rica (CBF) en coordinación con el Banco Central de Costa Rica (BCCR), el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) y las Superintendencias, dedicará su tercera semana al tema del consumo consciente y responsable y las compras inteligentes.

Este año participan diez entidades bancarias y financieras del país: BAC Credomatic, Banco de Costa Rica (BCR), Banco Nacional (BN), Banco Popular, Banco Promérica, Banco Davivienda, Banco LAFISE, Grupo Mutual, Coope Ande y Mucap. Todas se unen con el objetivo de brindar a la ciudadanía herramientas prácticas para tomar decisiones financieras que fortalezcan el bienestar personal y familiar.

El consumo consciente no se trata de gastar menos, sino de gastar mejor. Cuando una persona aprende a distinguir entre lo que realmente necesita y lo que obedece a impulsos, está dando un paso clave hacia unas finanzas más saludables”.

destacó Annabelle Ortega, directora ejecutiva de la Cámara de Bancos e Instituciones Financieras.

Durante esta semana se desarrollarán charlas y actividades educativas enfocadas en cómo planificar las compras, diferenciar entre necesidades y deseos, aprovechar ofertas de forma estratégica, analizar precios antes de comprar y reconocer prácticas de mercadeo que pueden incentivar un consumo poco responsable.

La población puede consultar estos materiales en la página de Facebook de la Feria Nacional de Educación Financiera, así como en el sitio web de la Cámara de Bancos .

El tema de consumo consciente y responsable y compras inteligentes se desarrolla del lunes 13 al viernes 17 de octubre, con siete charlas en horarios que van de las 9 a. m. a las 4 p. m.

Programación de charlas

Fecha Hora Tema Entidad
Martes 14 de octubre 2:00 p. m. Consumo inteligente: ¡Compras con propósito! BAC
Martes 14 de octubre 4:00 p. m. Consumo consciente: El poder de tus decisiones Banco Popular
Miércoles 15 de octubre 9:00 a. m. Gestione sus finanzas, parte de nuestras habilidades blandas BN
Miércoles 15 de octubre 11:00 a. m. ¿Cómo alcanzar su bienestar financiero? Davivienda
Miércoles 15 de octubre 2:00 p. m. Consumo consciente y responsable y compras inteligentes MEIC
Miércoles 15 de octubre 4:00 p. m. Compras asertivas: Cerebro vs. corazón ¿Cuál te guía en tus compras? Mucap
Viernes 17 de octubre 2:00 p. m. ¿Cómo ser financieramente responsable? BN

La educación financiera también implica aprender a consumir con criterio. Cada compra es una decisión que impacta no solo el bolsillo individual, sino también el entorno familiar y social. Un consumidor informado es menos vulnerable al sobreendeudamiento y más capaz de construir un futuro estable”, agregó Ortega.

La Feria Nacional de Educación Financiera, que se desarrolla durante todo octubre de forma virtual, abordará en las próximas semanas otros temas de relevancia como: "Cómo sacar provecho de los productos y servicios que ofrecen las entidades bancarias y financieras y Crédito responsable".

Sobre la Cámara de Bancos e Instituciones Financieras de Costa Rica

La Cámara de Bancos e Instituciones Financieras de Costa Rica (CBF) es una asociación gremial sin fines de lucro especializada en el sector bancario y financiero. Su objetivo principal es representar al sistema financiero costarricense y promover su desarrollo y fortalecimiento. Fundada en 1968, la CBF es la asociación gremial más antigua del sistema financiero de Costa Rica. Durante su trayectoria se ha consolidado como una entidad incluyente, técnica y proactiva, impulsando proyectos y aportes significativos para el sector bancario y financiero del país.