La obra, que explora la vida de un joven entre Italia y Costa Rica, se relanza gracias a la colaboración de Perro Callejero y la EUNED.
La Editorial Perro Callejero, en colaboración con la EUNED, anunció el relanzamiento del libro El feo y los ciegos, del escritor costarricense Jesús Vargas, también conocido como J.G. Vargas, una novela que combina ficción y realidad con una historia profundamente humana, nostálgica y con toques de humor.
El libro tiene ficción y realidad. Originalmente era una recopilación de cartas pensadas en formar un libro, pero no tenía claro que era una novela cuando lo escribí. Su lectura es amena y emocionante; atrapa al lector que quiere conocer más sobre lo que le pasa al personaje. Es triste y nostálgica, pero al mismo tiempo con humor. Creo que un lector puede fácilmente reír o llorar cuando lo lee” comentó Vargas.
La historia sigue el viaje de un joven que busca establecerse en Italia y cómo evoluciona en lo social, laboral y amoroso. Entre nostalgias y descubrimientos, deja a su verdadero amor en Costa Rica y encuentra otro más físico e informal en Italia. Vargas resume su obra así: "Es una exploración muy emotiva de la experiencia del personaje principal”.
La novela fue reconocida en 1999 con el Premio de Joven Literatura Latinoamericana S. T. Dupont MEET, convocado en Costa Rica por la Alianza Francesa, y publicada en español por primera vez por la EUNED en 2019.
Con un estilo íntimo y confesional, la obra juega con las fronteras entre lo vivido y lo imaginado. Algunos pasajes hacen referencia a una antigua novia en Costa Rica: “sé dónde vive, dónde trabaja y que tiene la afición a la fotografía; además, fue novia de mi hermano menor”, comenta el autor entre risas. Sobre la posible hija en Italia, sugerida por la niña en la portada, Vargas no confirma ni descarta su existencia: “Me gustaría que, al leer el libro, ustedes me digan qué creen, si existe esa niña o no”.
El relanzamiento de esta novela responde al valor literario de la obra y al interés de la Editorial Perro Callejero por rescatar historias costarricenses que trascienden generaciones.
Perro Callejero nació con la misión de impulsar las voces de autores nacionales y rescatar historias que merecen ser leídas. El feo y los ciegos es una de esas joyas: cercana, emotiva y universal. Relanzar esta obra es reconocer su frescura narrativa y su conexión con la sensibilidad contemporánea”.
— Jennifer Hidalgo, vocera de la editorial.
Por su parte, Gustavo Solórzano-Alfaro, director editorial de la EUNED, destacó:
El feo y los ciegos se inserta dentro de las nuevas narrativas costarricenses del siglo XXI. Una novela breve y fresca que apunta al corazón de la nostalgia. Es un gusto compartir este proyecto de coedición con Perro Callejero, una apuesta por diversificar y difundir las voces literarias de nuestra región”.
La novela ya está disponible en todas las sucursales de Librería Internacional. Tras su traducción al francés, ahora la Editorial Perro Callejero planea lanzar una edición en inglés, con el objetivo de alcanzar más lectores y potenciar internacionalmente la obra de este autor costarricense.
Sobre la nueva edición y la versión en inglés, Vargas concluyó:
Es una lectura atractiva cuya historia, a pesar de los años, no pierde vigencia. No planeé esto, pero cuando la editorial me lo propuso, me di cuenta de que tanto la reimpresión como la traducción al inglés eran un sueño que ahora quiero hacer realidad”.