El equipo, conformado por seis jóvenes costarricenses, obtuvo el primer lugar del Reto Marte 2025 en España, con un biorreactor automatizado que convierte dióxido de carbono en oxígeno.

Un grupo de seis estudiantes de la Universidad Fidélitas obtuvo el primer lugar internacional en el Reto Marte 2025, una competencia organizada por Virtual Educa, entidad vinculada a la Organización de Estados Americanos (OEA), que impulsa soluciones tecnológicas para la exploración espacial.

Los jóvenes se enfrentaron a equipos de España, Portugal y Puerto Rico en la final realizada en Madrid, España, donde presentaron Sibú, un biorreactor automatizado que utiliza microalgas para transformar dióxido de carbono en oxígeno. La tecnología fue diseñada para apoyar tanto futuras misiones espaciales como aplicaciones ambientales en la Tierra.

El proyecto fue concebido, diseñado y modelado completamente por los universitarios, quienes desarrollaron un sistema hermético y automatizado capaz de cultivar microalgas que limpian el aire, generan oxígeno y contribuyen a la sostenibilidad en entornos extremos como Marte. La propuesta incluyó más de 100 páginas de documentación técnica, simulaciones, un prototipo funcional y una exposición oral.

El equipo ganador está conformado por Brandon Ugalde Rivera (Ingeniería Industrial); Emanuel Jiménez Navarrete y Ghazeel Morales Mora (Ingeniería Electromecánica); Yair Navarro Salmerón (Ingeniería Mecatrónica); Endry Rosales Boniche (Ingeniería en Sistemas de Computación); y Andrea Alfaro Solís (Psicología).

Tras ganar la fase nacional en junio pasado, los estudiantes dedicaron varios meses a perfeccionar su proyecto con el acompañamiento de Marco Corrales, director de Ciencias Básicas, y Alejandro Gavarrete, asistente de laboratorio.

“El reto era hacer comprensible algo altamente técnico”, explicó Ugalde. “Hubo noches sin dormir y sacrificios, pero hoy sentimos que todo valió la pena”, añadió Jiménez.

Por su parte, Andrea Alfaro destacó el crecimiento humano del grupo: “Este triunfo también es personal: crecimos como profesionales y como seres humanos”.

La rectora de la Universidad Fidélitas, Emilia Gazel Leitón, celebró el logro, señalando que “este triunfo reafirma el talento de nuestra juventud y lo que ocurre cuando la educación se convierte en inspiración y la metodología STEM en el reto de poner en práctica la teoría para aprender haciendo. Detrás de cada avance hay disciplina, pasión y un sueño compartido”.

Mientras tanto, el decano de Ciencias Sociales y Económicas, Marco Alvarado Monge, destacó la dedicación y el trabajo en equipo del grupo.