El encuentro se llevará a cabo el sábado 25 de octubre, en Sendero, Barrio Escalante.
La empresa social ConversABLE dedicada a fortalecer la empatía y la comunicación consciente, celebrará su décimo aniversario con la realización de un Mini Festival de Empatía, abierto a todo público.
El encuentro se llevará a cabo el sábado 25 de octubre, en Sendero, Barrio Escalante (frente al espacio gastronómico Jardín de Lolita).
El festival invita a vivir la empatía en práctica, no solo en teoría. Con una programación de talleres de una hora, los llamados “activistas de empatía” —miembros de la comunidad ConversABLE— facilitarán ocho experiencias participativas sobre temas como:
- Escucha activa y presencia genuina.
- Los 4 componentes de la Comunicación no violenta en las relaciones.
- Mediación alterna de conflictos.
- Crianza consciente.
Cada espacio está diseñado para el encuentro humano, evocando la experiencia personal como punto de partida para reconocer nuestra humanidad compartida.
Las personas interesadas en participar deben inscribirse en este formulario. La contribución sugerida para participar en los talleres es de 3.000 colones, pero el equipo organizador enfatiza que nadie será excluido por razones económicas. Nandi Edina, organizadora del evento, añadió:
La empatía no es un lujo, sino una necesidad universal. Y hoy, en medio de un contexto tan deshumanizado y abrumador, se vuelve aún más urgente".
Además de los talleres, habrá espacios informales de conexión, mercadería especial de aniversario (camisetas, tote bags, stickers y tarjetas de sentimientos y necesidades) y un ambiente cálido donde todas las personas podrán celebrar juntas el poder de la empatía.
Christine Raine Rodriguez, fundadora y directora de ConversABLE, explicó:
Queremos que este aniversario sea una experiencia viva de empatía, donde todas las personas se sientan bienvenidas. No es solo una celebración, es una invitación a seguir construyendo una cultura más humana, consciente y conectada”.
La organización destacó que, desde su creación ha impactado a más de 8.000 personas de manera directa, y a muchas más de forma indirecta, gracias al efecto multiplicador de sus herramientas de comunicación empática. La organización ha colaborado con instituciones públicas como el IAFA, DINARAC y el Ministerio de Justicia y Paz, así como con organismos internacionales como Naciones Unidas y UNICEF.
Su programa de formación inmersiva ha graduado a más de 300 agentes de cambio, quienes hoy aplican estas prácticas en distintos ámbitos sociales, educativos y organizacionales.
Fieles a su visión de que todo cambio sistémico inicia en el interior de las personas, ConversABLE promueve un mundo donde la autenticidad emocional sea la base de la colaboración, la tolerancia y la conexión humana.