El proyecto Mesa Común impulsa un diálogo internacional sobre diversidad y espiritualidad, con el propósito de construir espacios religiosos más empáticos, abiertos y respetuosos.

El Proyecto Mesa Común Comunidades de Fe Inclusivas realizará el sábado 25 de octubre la conferencia y taller colaborativo Amarás Sin Condiciones: el Rostro Diverso de Dios, un encuentro internacional que busca tender puentes entre la fe, la inclusión y la diversidad.

El evento reunirá a especialistas de México, Brasil, El Salvador e India que compartirán experiencias pastorales y teológicas enfocadas en la construcción de comunidades de fe “más humanas, equitativas y abiertas al diálogo”.

Durante la jornada se abordarán temas como la reinterpretación de los textos bíblicos, la reconstrucción del liderazgo pastoral con enfoque inclusivo y la creación de espacios seguros donde las personas LGBTIQ+ puedan vivir su espiritualidad como un derecho pleno.

“Consideramos necesario traer el tema a la mesa de la sociedad y abrir las mentes sobre cómo vemos y vivimos la fe en una sociedad que necesita con urgencia un nuevo enfoque”, explicó Nisa Sanz, del equipo coordinador de Mesa Común.

Fe que abraza la diversidad

Mesa Común plantea que la diversidad no contradice la fe, sino que la enriquece. La aparente dicotomía entre espiritualidad y diversidad sexual, señala la organización, ha sido producto de interpretaciones limitadas y no de un mensaje genuino de amor.

“Para prevenir la discriminación son cruciales los procesos de reeducación y reinterpretación de los textos bíblicos tradicionalmente citados. La Conferencia de Fe Inclusiva busca justamente eso: abrir nuevos caminos de comprensión y respeto”, añadió Sanz.

Voces internacionales por una fe inclusiva

Entre las personas invitadas destacan Mónica Treviño, secretaria general para América Latina y el Caribe de la Federación Universal del Movimiento Estudiantil Cristiano (México), Cruz Edgardo Torres, líder de la Iglesia Peregrina (El Salvador) y la teóloga Ana Ester, de la Asociación Brasileña de Estudios Transhomoculturales (ABETH) (Brasil). Cada una compartirá su experiencia pastoral y activismo por una fe que acoge la diversidad y promueve el amor como principio universal.

El movimiento

El Proyecto Mesa Común es un movimiento de personas y comunidades que promueve el diálogo ecuménico y la reconciliación entre fe y diversidad. Su meta es inspirar cambios en los discursos y prácticas dentro de las iglesias, las organizaciones sociales y la sociedad civil, fomentando una espiritualidad basada en la compasión y la igualdad. “La fe no debería dividirnos, sino acercarnos. Este espacio busca recordar que amar sin condiciones es la esencia de toda experiencia espiritual”, enfatizó Sanz.

Las personas interesadas en formar parte de la Conferencia y Taller de Fe Inclusiva Amarás Sin Condiciones pueden registrarse enviando un mensaje al WhatsApp 6054-7001.