La lista de la organización Sachamama combina políticos, científicos, artistas, comunicadores y activistas.
Un centenar de personalidades del mundo hispano, procedentes de la política, la ciencia, el arte, el activismo y la comunicación, fueron incluidas en la lista “Los 100 latinos más comprometidos con la acción climática 2025”, elaborada por la organización Sachamama con el apoyo de la Agencia EFE. El listado reconoce la labor de quienes impulsan políticas sostenibles, promueven la educación ambiental y visibilizan la urgencia de enfrentar la crisis climática.
Entre los nombres destacados figuran la congresista estadounidense Alexandria Ocasio-Cortez, la actriz Eva Longoria, el músico Carlos Vives, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, el mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el cantante español Macaco. Según la ONG, todos ellos representan “una historia de visión, resiliencia y compromiso con la transición justa y sostenible”.
Por países, Estados Unidos encabeza la lista con 18 representantes, seguido de Colombia (13), México (12), Ecuador (11) y Brasil (10). También figuran Chile (8), España (6), Costa Rica (5) y Perú (5), además de representantes de Argentina, Venezuela, Cuba y Puerto Rico.
La lista de Sachamama combina políticos, científicos, artistas, comunicadores y activistas que, desde distintos frentes, trabajan por un mismo objetivo: acelerar la transición hacia economías bajas en carbono y proteger la biodiversidad.
Más allá del reconocimiento individual, la organización subraya que este listado pretende "fortalecer la voz colectiva del mundo hispano en la acción climática global", un desafío que hoy une a comunidades desde el Amazonas hasta Nueva York o Madrid.
Cinco costarricenses
La lista destaca a los siguientes costarricenses con su respectiva descripción:
- Adrián Martínez Blanco, director y fundador La Ruta del Clima.
Adrián Martínez Blanco es fundador y director de La Ruta del Clima, ONG costarricense que impulsa la justicia climática, los derechos humanos y la participación pública en América Latina. Con maestría en Environment, Development and Peace por la Universidad para la Paz, combina investigación, incidencia y trabajo comunitario para fortalecer una gobernanza climática democrática.
A través de iniciativas como La Ruta del Clima Radio, amplifica voces locales y promueve un diálogo climático centrado en la equidad. Participante habitual en negociaciones de la CMNUCC, ha influido en debates globales sobre pérdidas y daños, derechos humanos y justicia, consolidándose como una voz clave del liderazgo climático latinoamericano.

- Andrea Meza Murillo, secretaria ejecutiva adjunta de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación.
Andrea Meza Murillo es una abogada ambiental costarricense y líder en política internacional con más de dos décadas de experiencia en desarrollo sostenible, acción climática y restauración de tierras.
Como secretaria ejecutiva de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD), impulsa los esfuerzos globales para detener la degradación de la tierra y fortalecer la resiliencia frente a la sequía.
Anteriormente, como ministra de Ambiente y Energía de Costa Rica, lideró el Plan Nacional de Descarbonización del país y importantes iniciativas de conservación marina. Su liderazgo, que abarca más de 15 países de América Latina, refleja un firme compromiso con la justicia ambiental, la restauración y una gobernanza climática inclusiva que conecta la acción nacional con los objetivos globales de sostenibilidad.

- Christiana Figueres Olsen, líder global de Cambio Climático.
Christiana Figueres es una diplomática costarricense y líder climática global, reconocida como una de las arquitectas del Acuerdo de París de 2015. Como secretaria ejecutiva de la CMNUCC entre 2010 y 2016, reconstruyó la confianza internacional y unió a 195 países en un compromiso histórico para limitar el calentamiento global.
Tras su paso por la ONU, cofundó Global Optimism, codirige el pódcast Outrage + Optimism y es coautora de The Future We Choose: Surviving the Climate Crisis. Reconocida entre las 100 personas más influyentes de TIME, Figueres continúa inspirando la acción global hacia un futuro neto cero basado en la colaboración, la justicia y la esperanza.

- Cynthia Barzuna, directora Acción Océanica 2030 World Resources Institute.
Cynthia Barzuna es Subdirectora Global del Programa de Océanos en el World Resources Institute (WRI) y Directora de la coalición Ocean Action 2030. Exviceministra de Aguas y Océanos de Costa Rica, desempeñó un papel clave en la ampliación del Parque Nacional Isla del Coco, un hito en conservación marina.
En el WRI, lidera esfuerzos globales para impulsar Planes Sostenibles del Océano y fortalecer la gobernanza y las finanzas oceánicas. Su liderazgo articula ciencia, política e innovación para promover la colaboración internacional y asegurar una economía azul sostenible y equitativa para las próximas generaciones.

- Rita El Zaghloul, directora de la Coalición de Alta Ambición para la Naturaleza y las Personas.
Rita El Zaghloud es Directora de la High Ambition Coalition for Nature and People (HAC N&P), iniciativa intergubernamental global de más de 120 países comprometidos con proteger el 30% de la tierra y el océano para 2030.
Con experiencia en gobernanza ambiental y negociaciones internacionales, ha sido clave para impulsar la meta “30x30” dentro del Marco Global de Biodiversidad.
Su liderazgo articula gobiernos, sociedad civil y organizaciones de pueblos indígenas para promover una conservación equitativa e inclusiva. A través de su labor, impulsa la colaboración global y políticas ambiciosas para salvaguardar la biodiversidad y asegurar un futuro sostenible para las personas y el planeta.





