Minae indicó que la inversión permitirá impactar de manera positiva a más de 700 familias entre molusqueros y pescadores.

El gobierno de la República, por medio del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), logró establecer en esta administración el marco normativo y el contenido presupuestario, cercano a los ₡1.700 millones, para la implementación del Programa de Pago por Servicios Ecosistémicos Marino-Costeros de Costa Rica (PSA Marino).

La puesta en marcha de este programa inició con la firma de los primeros contratos, cuyo objetivo es desarrollar actividades de aprovechamiento sostenible de los recursos costeros. Entre las labores que se incluyen está la extracción sostenible de moluscos en bosques de Manglar, que beneficia inicialmente a más de 600 molusqueros a lo largo del Litoral Pacífico del país.

Según expresó Franz Tattenbach Capra, ministro de Ambiente y Energía, la inversión de ₡1.700 millones permitirá impactar de manera positiva a más de 700 familias entre molusqueros y pescadores, que dependen del aprovechamiento sostenible de los recursos marino-costeros del país.

El proceso se desarrolla con el acompañamiento técnico de las instituciones claves en el tema Marino Costero: el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), El Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (Fonafifo) y la Fundación Banco Ambiental del MINAE y el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA), del MAG.

De manera conjunta, estas entidades brindan soporte técnico a las distintas asociaciones y cooperativas que se dedican a esta actividad.

El Minae destacó la próxima publicación de la normativa base para la Pesca Artesanal Sostenible, que, en su primera fase, logrará beneficiar a 100 pescadoras y pescadores artesanales, quienes implementarán buenas prácticas como el monitoreo mediante GPS de alta tecnología, el reporte de talla y especies extraídas, y el uso de artes de pesca más sostenibles.