El 45% de la población considera que la inseguridad y la delincuencia son el principal problema del país.

El Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica presentó los resultados de su más reciente encuesta de percepción sociopolítica, en los que destaca que el 45% de las personas considera que el principal problema del país es la inseguridad y la delincuencia, seguido por la corrupción (15,5%) y el costo de la vida y la situación económica (6,9%).

Además, al consultarle a las personas con respecto a la confianza en la capacidad del gobierno actual para resolver el principal problema del país, siete de cada diez (70,2%) señalaron no confiar en que lo puedan hacer, con un 37% de las personas expresando no tener ninguna confianza, y un 32% que señaló tener poca confianza. En contraste, la proporción de quienes tienen alguna confianza en que el gobierno tiene capacidad de solucionar el principal problema fue del 18%, mientras que quienes manifestaron tener mucha confianza representaron el 12%. El informe indica:

Estos resultados reflejan que continúa la tendencia en el escepticismo ciudadano respecto de la capacidad gubernamental para atender la principal preocupación del país".

Al comparar con la encuesta anterior, los resultados muestran que el grupo que más varió fue el que tiene poca confianza (-5,7 p.p.), porción que se distribuyó en partes similares entre los otros tres grupos, que crecieron entre 1,6 y 2,1 puntos porcentuales.

La encuesta también consultó a las personas su percepción de si el estado actual de la seguridad ha mejorado o empeorado en los últimos 12 meses, encontrando que dos de cada tres personas (67%) considera que la situación es peor, aunque esa cifra es menor a la registrada en abril de este año, cuando era un 78% de la población. Además, el porcentaje de personas que dijeron que la situación de seguridad es mejor que hace 12 meses aumentó, pasando de un 12% en abril, a un 17% en esta encuesta.

Valoración de instituciones

La encuesta también consultó a las personas sobre la valoración que hacen de la gestión de diversas instituciones públicas (en una escala de 0 a 10) y se encontraron variaciones significativas respecto de los resultados históricos.

Solamente dos instituciones superan los 7 puntos: la Universidad de Costa Rica (UCR) y el Banco Central de Costa Rica (BCCR), con 8,5 y 7 respectivamente. Ambas instituciones también fueron las mejores evaluadas en el estudio anterior.

Las instituciones vinculadas con el tema de seguridad recibieron calificaciones entre 6,9 y 5,5 puntos, siendo la mejor valorada el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), mientras que el Poder Judicial y la Fiscalía General fueron las de menor puntuación.

Por otro lado, se mantiene la tendencia histórica de que las instituciones peor valoradas por la ciudadanía son los partidos políticos y la Asamblea Legislativa, que en esta ocasión puntuaron 3,7 y 4,5 respectivamente.