La compañía de la UCR participará con presentaciones artísticas, talleres y actividades formativas entre el 19 de septiembre y el 5 de octubre.

La compañía Danza Universitaria de la Universidad de Costa Rica (UCR) participará en la 20ª edición del Festival Internacional de Danza Contemporánea EDANCO 2025, que se celebrará del 19 de septiembre al 5 de octubre en Santo Domingo, República Dominicana.

La participación de la compañía comenzará el lunes 22 de septiembre a las 8:30 p.m. en el Palacio de Bellas Artes, con la obra Advertencia: Perro Bravo, del coreógrafo Gustavo Hernández, que aborda cómo la concentración del poder y la corrupción se perpetúan bajo nuevas formas autoritarias.

El martes 23 de septiembre, Danza Universitaria compartirá escenario con Marez Dance Company (EE. UU./Canadá), presentando dos piezas: Sustancias Insurrectas, de Hazel González, que convoca a cuerpos femeninos rebeldes a transformarse como en la alquimia, y Recóndita, de Eduardo Guerra, que invita a un viaje hacia el acervo común latinoamericano.

Las presentaciones contarán con la participación de los intérpretes David Garita, Eduardo Guerra, Mainor Gutiérrez, Elián López, Gloriana Retana, Álvaro Murillo, Evelyn Ureña, Adriana Villalobos y Esther Saborío, así como de Hazel González, directora artística, y Kendy Corrales, productora de la compañía.

Además de sus funciones artísticas, Danza Universitaria ofrecerá los talleres Mi cuerpo, mi voz, dirigido a población sorda, y un taller de danza contemporánea para profesionales del área. También participará en el EDANCO Podcast “El oficio en la danza y el teatro: humor, vergüenza y sacrificio” junto a artistas de España y República Dominicana, y en la proyección de videodanzas de la programación oficial.

Para Hazel González, directora de Danza Universitaria:

La participación de Danza Universitaria en EDANCO representa una experiencia inédita, pues es la primera vez en 47 años que la compañía participará en un festival de danza en el Caribe. Por la riqueza cultural que tiene República Dominicana en términos musicales y dancísticos —coincidentes además con los intereses y búsquedas en los orígenes de Danza Universitaria, especialmente en lo referente a las vertientes afro—, esta participación constituye una oportunidad para establecer contactos y alianzas que favorezcan el enriquecimiento mutuo con artistas de la región y con otros invitados internacionales. EDANCO es una plataforma internacional consolidada que, por la diversidad de sus actividades, permitirá a Danza Universitaria compartir su conocimiento y experiencias en torno a la danza y sus múltiples posibilidades”.

Por su parte, Patricia Ortega, directora artística del festival, expresó:

El Festival Internacional de Danza Contemporánea EDANCO 2025 se complace en recibir y presentar por primera vez en el Caribe a la compañía costarricense “Danza Universitaria” por su alta calidad, profesionalismo e invaluable trabajo en la danza contemporánea. Es esencial que las compañías centroamericanas tengan presencia en espacios como EDANCO porque confirma una vez más que el intercambio cultural es la clave para seguir potencializando y visibilizando el arte como herramienta para transformar al mundo, a la gente, a los cuerpos, al pensamiento. El arte que aporta sensibilidad. Además de la proyección internacional pero sobre todo porque nos enriquecemos mutuamente de lo que ofrece dos países que trabajan y creen en la danza con sentido social y emocional. Gracias a Danza U porque nos encontraremos para bailar juntos y puedan llevarse en sus cuerpos la danza de la República Dominicana y que esa danza siempre los traiga de vuelta a la isla”.

Además de Danza Universitaria, en esta edición de EDANCO participarán la Compañía Nacional de Danza y el Colectivo REM, consolidando una representación costarricense que fortalece la proyección del país en la escena internacional.