Autoridades costarricenses participaron en actividades culturales y protocolarias junto a homólogos de Panamá y Nicaragua.
Costa Rica conmemoró el inicio de las festividades patrias con actos oficiales realizados simultáneamente en Paso Canoas, frontera con Panamá, y en Peñas Blancas, frontera con Nicaragua. Entre el 12 y el 14 de septiembre, representantes de varias instituciones encabezaron actividades culturales y protocolarias, en un esfuerzo por resaltar la hermandad e identidad compartida con los países vecinos.
Las celebraciones comenzaron el 12 de septiembre en Paso Canoas con el Festival de la Confraternidad Tico–Panameña, tradición con 57 años de historia. Cinco jerarcas costarricenses participaron de forma conjunta: Mario Zamora Cordero (ministro de Seguridad Pública), Gerald Campos Valverde (ministro de Justicia y Paz), Leonardo Sánchez Hernández (ministro de Educación Pública), Jorge Rodríguez Vives (ministro de Cultura y Juventud) y Lidia Peralta Cordero (viceministra de Relaciones Exteriores y Culto).
En el acto estuvieron presentes autoridades panameñas como Frank Alexis Ábrego (ministro de Seguridad), María Eugenia Herrera (ministra de Cultura), Aixa Santamaría (gobernadora de Chiriquí), Rafael Quintero (alcalde de Bugaba) y Manuel Escalona (embajador de Panamá en Costa Rica).
El 13 de septiembre, el fuego de la independencia llegó a Peñas Blancas, donde la ministra de Educación de Nicaragua, Mendy Aráuz Silva, entregó la antorcha a su homólogo costarricense, Leonardo Sánchez Hernández. El estudiante Yafeth Moya León, del Liceo Experimental Bilingüe La Cruz, inició el recorrido de 378 kilómetros hasta Cartago, con la participación de más de 22.000 estudiantes.
La presencia coordinada de los diversos ministerios destacó el compromiso de Costa Rica con la cooperación regional y el fortalecimiento de la paz y la seguridad. Las actividades incluyeron un componente artístico y educativo, con la participación de la Benemérita Banda Nacional de Cartago en el sur y agrupaciones estudiantiles en el norte, que aportaron música, danza y expresiones folclóricas.