Durante la “Jornada Nacional de Liderazgo y Acción Climática– Costa Rica 2025”.
Este jueves 11 de septiembre, Costa Rica fue sede de la “Jornada Nacional de Liderazgo y Acción Climática – Costa Rica 2025”, un evento que reunió a representantes del sector público, privado y de la sociedad civil para fortalecer el diálogo en torno a los compromisos climáticos del país.
La actividad fue organizada por el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), a través de su Dirección de Cambio Climático, con el respaldo de la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), la Fundación para la Sostenibilidad y la Equidad (Aliarse) y la Alianza para la Acción Climática.
Uno de los momentos centrales fue la presentación oficial del Programa País de Liderazgo Climático (PPLC), una iniciativa que promueve la articulación de esfuerzos locales, sectoriales y territoriales para impulsar acciones concretas de adaptación al cambio climático.
Las organizaciones participantes conocieron los principios, requisitos y beneficios del programa. A la vez, se contó con la participación de empresas reconocidas por sus acciones climáticas, las cuales compartieron sus avances y motivaron a nuevas organizaciones a sumarse al PPLC.
El Programa País de Liderazgo Climático es liderado por la Dirección de Cambio Climático y el Viceministerio de Gestión Estratégica, que tienen la potestad de establecer lineamientos técnicos y tomar decisiones estratégicas sobre el programa.
Como parte de su estructura de gobernanza, se cuenta con los Organismos de Validación y Verificación (OVV), responsables de evaluar el cumplimiento de los requisitos para la participación en el programa y gestionar el otorgamiento de reconocimientos.
Un actor clave para la articulación de la nueva gobernanza del programa es la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), a través de su proyecto ACCIÓN Clima, al brindar asesoría técnica especializada para obtener lo que hoy se conoce como PPLC.
Elizabeth Venegas, coordinadora de componentes de ACCIÓN Clima, comentó:
Nuestro rol como articulador y generador de recursos técnicos nos permitió aportar en este importante proceso para conseguir un producto sólido. Hoy presentamos, como un hito, el Programa País de Liderazgo Climático, sumando valor y relevancia a la nueva categoría de adaptación al cambio climático. Así, las organizaciones cuentan con una herramienta para tomar acciones desde sus estrategias y llegar a ser una Costa Rica más resiliente”.
Por su parte, Carolina Reyes, directora de Cambio Climático y Ambiente de Fundación Aliarse, afirmó:
Hoy más que nunca, es fundamental involucrarse y fomentar este tipo de esfuerzos para construir resiliencia y asegurar un desarrollo sostenible en el país. Nos sentimos honrados de ser parte de una alianza y de un programa que permite la participación de distintos sectores y que hace un llamado a la promoción de acciones esenciales para la adaptación climática”.
Actualmente, más de 300 empresas y organizaciones han sido reconocidas por el Minae gracias a sus contribuciones a la acción climática. Se espera que esta jornada impulse la incorporación de nuevos actores, transformando los desafíos ambientales en oportunidades para construir una economía baja en emisiones y resiliente al clima.