Seminario Pymes, realizado este 24 de setiembre, cierra un ciclo de seminarios impartidos este año dentro y fuera de la GAM.
Con la participación de 1.400 pymes de todo el país, BAC celebró este miércoles 24 de setiembre, en San José, el Seminario Pymes Creando tu propio éxito, uno de los eventos de capacitación empresarial más relevantes del año para el ecosistema emprendedor nacional.
Durante la jornada, las pymes participantes recibieron formación de primer nivel con conferencias sobre inteligencia artificial, sostenibilidad, neuroventas, liderazgo y creatividad, a cargo de reconocidos expertos internacionales.
De esta forma, el Seminario Pymes 2025 marcó el cierre de un ciclo de capacitaciones que BAC llevó este año a diversas regiones del país, con ediciones en Liberia, Grecia, Turrialba y Quepos, acercando la formación a emprendedores fuera del Gran Área Metropolitana.
El presidente ejecutivo de BAC Costa Rica, Federico Odio, destacó:
Las pymes son decisivas en el futuro del país y cumplen una función estratégica en el tejido empresarial. En BAC, creemos que la capacitación abre puertas y genera progreso, por eso nuestro compromiso es acompañarlas con soluciones financieras y, también, con conocimiento práctico para su crecimiento, tanto dentro como fuera de la GAM”.
Alcance nacional y formación continua
Actualmente, BAC acompaña a pymes en el 99% de los cantones y en el 94% de los distritos de Costa Rica, consolidando su compromiso como el banco que impulsa el desarrollo de los negocios locales.
En 2024, la entidad capacitó a más de 4.800 pymes a través de 50 talleres y programas, y lanzó la Universidad Pymes, una plataforma gratuita con más de 7.000 cursos en gestión y formación empresarial, y 2.000 licencias disponibles para clientes pymes de BAC, con alto potencial de desarrollo.
Con iniciativas como el Seminario Pymes y Universidad Pymes, BAC busca trascender lo financiero y consolidar un ecosistema donde la innovación, la sostenibilidad, el liderazgo y la creatividad sean las bases del progreso. Esta apuesta por el futuro refleja su visión de fortalecer al sector emprendedor como motor del desarrollo económico y social del país.
Expositores internacionales
- José Villalobos: especialista en inteligencia artificial y transformación digital, con experiencia en la aplicación de tecnologías emergentes para el crecimiento empresarial.
- Manuel Maqueda: profesor en Harvard y líder en sostenibilidad, promotor de la economía regenerativa como modelo de futuro para las empresas.
- Jürgen Klaric: pionero del neuromarketing en Iberoamérica y autor de bestsellers sobre ventas y comportamiento del consumidor.
- Silvia Escribano: coach ejecutiva y experta en liderazgo, con amplia trayectoria asesorando a organizaciones internacionales.
- Luis Bassat: reconocido como el mejor publicista iberoamericano del siglo XX y referente en creatividad aplicada a los negocios.