Hoy en día, se estima que en Costa Rica circulan más de 860.000 motocicletas. A todos nos consta: con el colerón al verlos crear un tercer carril entre los carros en medio de una presa, con la resignación de ver la enorme cantidad que se acumula en los semáforos cuando la luz está en rojo, con el corazón en la mano cuando los vemos rayar de repente por la derecha o cuando esperamos con impaciencia la llegada de un pedido de comida.
Desde el 2014, los usuarios de motos lideran la cantidad de muertos en el sitio del accidente. De enero a julio del 2025, 165 motociclistas han muerto en accidentes. Más del 60% de accidentes y lesiones, involucran una moto y su chofer. Estos últimos tienen entre 18 y 40 años- plena edad productiva- y son los que se accidentan con mayor frecuencia. Los motociclistas están involucrados en el 67% de los accidentes. Otro botón para la muestra: recientemente, en menos de 9 horas, 21 personas resultaron heridas en accidentes en motocicleta.
Los niños no se escapan de la carnicería. El Hospital Nacional de Niños ha hecho llamados para detener el incremento de quemaduras en los menores de edad relacionados con las motos. Aunque la ley de tránsito prohíbe transportar menores de cinco años en motocicleta, las quemaduras por contacto con la mufla caliente con pies, rodillas, piernas y tobillos en niños va en aumento.
No se trata de demonizar este medio de transporte. El costo de vehículos, la infraestructura deficiente, la ausencia de transporte público eficiente y confiable; obliga a miles de trabajadores a buscar formas de transitar la presa permanente que es el Valle Central.
Volviendo a nuestro tema de fondo – lo laboral- pregunto:
- ¿Cuántos de sus trabajadores llegan en moto al trabajo?
- ¿Cuántos requieren de una moto para trabajar? Por ejemplo, mensajeros.
- ¿Cuántos tienen licencia de conducir?
- ¿Cuántos han tenido accidentes con la moto?
- ¿Cuántos de esos accidentes han sido reportados como accidentes de trabajo?
- ¿Cuántos días de incapacidad son producto de accidentes con motos?
- ¿Cómo anda la siniestralidad de su póliza de riesgos del trabajo?
- ¿Cuánto le ha aumentado el costo de la póliza del año pasado a este? ¿Cómo se proyecta para el 2026? ¿Cuánto de ese aumento está relacionado con los accidentes en motocicleta?
Aunque no lo parezca, la situación con las motocicletas afecta a los centros de trabajo y nos afecta a todos.
Este artículo representa el criterio de quien lo firma. Los artículos de opinión publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de este medio.