En colaboración con:
Colaboración con agencia

La nueva instancia iniciará funciones en enero de 2026 y se ubicará en la Sede Interuniversitaria de Alajuela.

El Consejo Universitario de la Universidad Nacional (UNA) aprobó por unanimidad la creación de la Sección Regional Central-Occidente, Campus Alajuela, que funcionará a partir de enero de 2026 dentro de las instalaciones de la Sede Interuniversitaria de Alajuela (SIUA). El acuerdo fue adoptado durante la sesión extraordinaria CU 007-2025, celebrada el 1 de julio.

Según el dictamen aprobado, la nueva sección regional operará dentro del espacio arrendado por el Consejo Nacional de Rectores (Conare), manteniendo externamente la denominación de Sede Interuniversitaria de Alajuela. El período de preparación para el inicio de funciones se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2025, con posibilidad de prórroga.

Durante esta etapa transitoria, se conformará una comisión ejecutiva institucional que coordinará las acciones necesarias para garantizar condiciones óptimas de funcionamiento, con el apoyo de las unidades técnicas de la universidad.

El rector de la UNA, Francisco González, calificó la decisión como “un hito en los 52 años de trayectoria de la institución”. Destacó que este paso permitirá fortalecer la investigación, la extensión y la estabilidad académica y laboral en la zona.

Para Olman Segura, exrector y actual concejal, la creación del campus consolida 18 años de trabajo sostenido de académicos y personal administrativo en Alajuela. Agregó que esta transformación facilitará el ingreso de más estudiantes y la ampliación de la oferta académica.

Voces del nuevo Campus

Isaac Pérez, presidente de la Asociación de Estudiantes de la SIUA, celebró el paso como el resultado del esfuerzo conjunto de docentes y administrativos. “Este paso a Sección Regional es como encontrar la llave para abrir esa puerta gigante”, señaló.

Marisol Hidalgo, vicepresidenta de la Asociación de Estudiantes, consideró que la nueva categoría permitirá mayor participación estudiantil en proyectos de investigación y extensión.

Roberto Rojas, coordinador académico de la SIUA, subrayó que el cambio resuelve un problema histórico de gobernanza y permitirá establecer un consejo propio, formular programas y fortalecer los vínculos con la región.

Susan Montero, coordinadora del bachillerato en inglés, destacó que ahora los docentes podrán ejecutar formalmente actividades de investigación y extensión, y que los estudiantes podrán acceder a intercambios y pasantías en el extranjero.