
Destaca conectividad en zona indígena Matambú, con instalación de cuatro torres.
El Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel) ejecuta programas para disminuir la brecha digital en el país, registrando un importante avance en proyectos para llevar conectividad a la Región Chorotega.
Hasta el momento, se ha llevado acceso a servicios de telecomunicaciones a 40 distritos de la región, por medio de la instalación de 138 torres de telecomunicaciones. Esta infraestructura, que se ha desplegado en zonas que no tenían acceso a estos servicios previamente, permite que los habitantes puedan acceder a internet y servicios de voz.
Esto se suma a otros esfuerzos que ha hecho Fonatel en la provincia de Guanacaste, como es el caso del programa Hogares Conectados, a través del cual se ha dado un subsidio para que más de 25.000 hogares en condición de vulnerabilidad socioeconómica tengan acceso a internet, así como por medio del Programa Centros Públicos Equipados con el cual se han entregado más de 9.000 computadoras a escuelas, colegios, CEN-CINAI y centros de salud. Adicionalmente se han instalado 53 zonas de acceso gratuito a internet por medio de WiFi en diferentes áreas públicas gracias al Programa Espacios Públicos Conectados, beneficiando con este último servicio a 331.460 personas.
Adrián Mazón, director de Fonatel explicó:
Con el programa de la Red Educativa hemos conectado 102 escuelas a velocidades de hasta 500 Mbps simétricos e instalado redes internas en estos centros, impactando a 23.301 estudiantes, un proyecto que además crecerá en los siguientes meses, siempre con con el fin de crear oportunidades y que por medio del acceso a internet y los servicios de información, los habitantes puedan mejorar sus condiciones de vida”.
En la Región Chorotega se desplegó también infraestructura en el territorio indígena de Matambú, en el que se instalaron cuatro torres de telecomunicaciones. Mazón agregó:
Fonatel trabaja en estrecha coordinación con asociaciones de desarrollo, centros educativos y operadores de telecomunicaciones autorizados para garantizar que las telecomunicaciones lleguen donde más se necesita”.
Fonatel reafirma su compromiso con un país más justo e inclusivo, donde la conectividad es un derecho para todas las personas, independientemente de su ubicación geográfica. La tecnología no solo conecta dispositivos: conecta personas, saberes y oportunidades, agregó el director general del Fondo, administrado por la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel).