Un gran paso. El Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) presentó este lunes el plan maestro del Parque Metropolitano La Sabana, una hoja de ruta para guiar la conservación, modernización y rehabilitación del parque urbano más emblemático del país. La propuesta prioriza la resiliencia, la inclusión y la identidad nacional, mediante acciones escalonadas que contemplan el ordenamiento territorial, la restauración ecológica y mejoras en movilidad.

El documento fue elaborado de forma participativa, con el respaldo técnico del Centro de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales (CEDARENA) y el acompañamiento de socios estratégicos como Gensler, Garnier & Garnier Desarrollos Inmobiliarios, Portafolio Inmobiliario y la Fundación Yamuni Tabush.

Donald Rojas Fernández, ministro del Deporte y la Recreación y director nacional del ICODER, indicó:

La Sabana no solo es el pulmón de San José, sino también un símbolo de identidad y convivencia para miles de personas. Este plan maestro representa nuestro compromiso con un parque más verde, accesible y ordenado, y nos permite proyectar su valor ambiental, deportivo y cultural para las futuras generaciones”

Entre los ejes principales del plan destacan la reorganización de espacios deportivos, recreativos y culturales; la creación de senderos, plazoletas y áreas infantiles; la mejora de la movilidad interna y externa con mayor conectividad peatonal, ciclista y en transporte público; y un diseño arquitectónico moderno que considera las necesidades de personas con discapacidad.

Además, se propone un nuevo modelo de gobernanza para la gestión integral del parque, articulando a instituciones públicas, organizaciones civiles y actores privados. Las zonas prioritarias de intervención se definieron según criterios de sostenibilidad ambiental, equidad social y viabilidad técnica, y su implementación se distribuirá en el corto, mediano y largo plazo.

Más de 70 nadadores representarán a Costa Rica en el Panam Aquatics Championships 2025

Con una delegación de 75 atletas, Costa Rica se alista para competir en el Panam Aquatics Championships Medellín 2025, que se celebrará del 13 al 24 de mayo en Colombia. Las selecciones nacionales fueron juramentadas este domingo en la Piscina María del Milagro París por el ministro del Deporte y director nacional del ICODER, Donald Rojas Fernández, ante la presencia de entrenadores, delegados y familiares.

El evento se desarrollará en el Complejo Acuático César Zapata y en el Embalse Peñol – Guatapé, y contará con participación costarricense en cuatro disciplinas: natación, aguas abiertas, natación artística y polo acuático. Las competencias se extenderán por casi dos semanas, comenzando con la natación y finalizando con el polo acuático.

Durante el acto de juramentación, varios atletas expresaron su emoción por representar al país.

La nadadora Jimena Rodríguez comentó:

Estoy muy feliz, siempre es un honor para mí poder representar al país. En realidad nunca había ido a Colombia, estoy emocionada también por conocer un país distinto”

Por su parte, Matías Sánchez, especialista en aguas abiertas, destacó la preparación especial para competir a gran altitud:

Nos dimos cuenta de que íbamos a Colombia y eso la cambiaba mucho más, porque vamos a nadar a una altura que es sumamente alta”

También se juramentaron por primera vez atletas de natación artística, como Fiorella Rodríguez, quien manifestó:

Estoy muy nerviosa porque sí es algo mucho más grande a lo que he ido, pero estoy muy emocionada porque he demostrado tener la fuerza suficiente para poder ir a este tipo de actividades”

La primera delegación en viajar fue la de natación, que partió este lunes 12 de mayo. En los próximos días saldrán las demás delegaciones conforme se acerquen sus respectivas fechas de competencia.

Calendario de competencias:

  • Natación: 13 al 17 de mayo
  • Natación artística: 17 al 20 de mayo
  • Aguas abiertas: 21 al 23 de mayo
  • Polo acuático: 19 al 24 de mayo

Delegación costarricense – Panam Aquatics Championships 2025

Natación (53 atletas):

  • Andrés Rojas
  • Anyara Rodríguez
  • Ariel Delgado
  • Aurora Arauz
  • Axel Carvajal
  • Camila Krause
  • Cecilia Poll
  • César Corrales
  • Daniel Herrera
  • Daniela Porras
  • Daniela Chaves
  • Dayana Calderón
  • Deborah Umaña
  • Dylan Méndez
  • Elena Arguedas
  • Emiliano Fallas
  • Ethana Solano
  • Fabián Valverde
  • Francis Hernández
  • Gabriel Chaves
  • Génesis Herrera
  • Guido Montero
  • Ian Pérez
  • Irina Zepeda
  • Isabela Matarrita
  • Isabella Mora
  • Javier Vargas
  • Jimena Navarro
  • Jimena Rodríguez
  • José Andrés Jiménez
  • José Pablo Guido
  • Keisy Castro
  • Luis Vega
  • Mario Jiménez
  • Matteo Núñez Del Arco
  • Matías Rojas
  • Mauricio Murillo
  • Melanie Dávila
  • Micaela Mazzari
  • Miguel Serrano
  • Montserrat Barrios
  • Montserrat Torres
  • Nelly Esquivel
  • Nicolás Vargas
  • Nicole Centeno
  • Piero Candolo
  • Ryan Chan
  • Sebastián Navas
  • Sebastián Lobo
  • Sebastián Vargas
  • Stacy Pomares
  • Tomás León
  • Yuliana Ortiz

Entrenadores de natación:

  • Pablo Camacho
  • Byron Calvo
  • Osvaldo Chaves
  • Esaú Álvarez
  • Dinia Espinoza

Delegados de natación:

  • Eufrasia Peña
  • Alan Guido

Natación artística (6 atletas):

  • Amanda Arias
  • Anna Mitinian
  • Fiorella Rodríguez
  • Isabella Mosquera
  • Mariángel González
  • María Paula Alfaro

Entrenadoras de natación artística:

  • Cristina Hiller
  • Verónica Arce
  • Violeta Mitinian

Aguas abiertas (4 atletas):

  • Amanda Suárez
  • Jeison Rojas
  • Kisha Jiménez
  • Matías Sánchez

Entrenador de aguas abiertas:

  • Manuel Canales

Polo acuático (12 atletas):

  • Derek Mora
  • Germayn Quirós
  • Carlos García
  • William Castro
  • Ángel Gutiérrez
  • Santiago Vargas
  • José Roldán
  • Santiago Sánchez
  • Matthias Alfaro
  • Saúl Guevara
  • Elian Muñoz
  • Allan Ulate

Cuerpo técnico de polo acuático:

  • Entrenador: Marco Rugama
  • Asistente: Jorge Roldán
  • Delegado: Carlos García Ramírez

 

Sherman Güity y Brisa Hennessy recibirán las becas deportivas ICODER más altas del 2025

El Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (Icoder) anunció que destinará ₡390 millones durante el 2025 para su programa de becas deportivas, dirigido a atletas y paratletas de alto rendimiento. El primer grupo de beneficiarios incluye a 103 personas de 24 disciplinas, encabezadas por el velocista paralímpico Sherman Güity y la surfista Brisa Hennessy, quienes recibirán los montos más altos del año: ₡1.750.000 y ₡1.400.000 mensuales, respectivamente.

La primera entrega oficial de estos apoyos se realizará el lunes 19 de mayo en el Estadio Nacional, mediante convenios tripartitos entre el ICODER, cada deportista y su respectiva organización.

En este primer bloque se formaliza la renovación del beneficio para atletas previamente becados. Un segundo grupo —correspondiente a personas de primer ingreso— se dará a conocer próximamente, tras finalizar el análisis de postulaciones.

Además del incentivo económico mensual, los becados tendrán acceso a un paquete integral que incluye atención médica general, fisioterapia, nutrición, psicología, acondicionamiento físico y asesoría antidopaje, en coordinación con la Comisión Nacional Antidopaje de Costa Rica (CONAD-CR).

Los montos asignados varían según la categoría del atleta —mayor o juvenil— y el nivel competitivo en el que se encuentren (Top, Élite, Internacional, Avanzado o en Ascenso).

El listado incluye figuras destacadas como Gerald Drummond, Andrea Vargas, Leilani McGonagle, Kenneth Tencio y Andrés Acuña, así como nuevas promesas en deportes como esgrima, halterofilia, tenis de mesa y patinaje.

A continuación, la lista completa de atletas beneficiados:

  • Yanin Alondra Ortiz Román – Acuáticos – ₡250,000
  • María Beatriz Padrón Salazar – Acuáticos – ₡150,000
  • Alberto Vega Sancho – Acuáticos – ₡100,000
  • Raquel del Pilar Zúñiga Bogantes – Acuáticos – ₡75,000
  • María Paula Alfaro Salazar – Acuáticos – ₡75,000
  • Anna Arturovna Mitinian Diakov – Acuáticos – ₡75,000
  • Sergio Durán Vega – Ajedrez – ₡75,000
  • Kristel Díaz Charpentier – Ajedrez – ₡100,000
  • David Cabezas Solano – Ajedrez – ₡75,000
  • Sofía Mayorga Araya – Ajedrez – ₡100,000
  • Désire Dalila Bermúdez Villarebia – Atletismo – ₡75,000
  • José Pablo Elizondo Chinchilla – Atletismo – ₡100,000
  • Dylan Dasher Suarez Díaz – Atletismo – ₡100,000
  • Mariel Brokke Villalobos – Atletismo – ₡100,000
  • Gerald Drummond Hernández – Atletismo – ₡600,000
  • Daniela Rojas Gutiérrez – Atletismo – ₡400,000
  • Carolina Vargas Mena – Atletismo – ₡500,000
  • Noelia Vargas Mena – Atletismo – ₡150,000
  • Abigail Obando Cambronero – Atletismo – ₡100,000
  • Iván José Sibaja Cerda – Atletismo – ₡100,000
  • Paulo de Jesús Gómez González – Atletismo – ₡75,000
  • Angeline Pondler Estrada – Atletismo – ₡100,000
  • Héctor Allen Hernández – Atletismo – ₡100,000
  • Rasheed Miller Guity – Atletismo – ₡100,000
  • Dasheline Meyers Scott – Atletismo – ₡100,000
  • Alejandro Ricketts – Atletismo – ₡100,000
  • Jason Yafeth Cantarero Martínez – Atletismo – ₡100,000
  • Erick Andrey Suárez Matarrita – Balonmano – ₡100,000
  • Saúl Alberto Vargas Alfaro – Balonmano – ₡100,000
  • David Alejandro Jiménez Montes – Balonmano – ₡100,000
  • Adriana Villar Solano – Balonmano – ₡150,000
  • Erick Téllez Duran – Billar – ₡150,000
  • Juan José Rodríguez Murillo – Billar – ₡100,000
  • Mateo Gordienko Johanning – Boliche – ₡200,000
  • Jonaykel Conejo Barrientos – Boliche – ₡250,000
  • Marco Alessandro Moretti Uribe – Boliche – ₡400,000
  • Elena Weinstok Mata – Boliche – ₡360,000
  • Alejandra Sandoval Atán – Boliche – ₡100,000
  • Kenneth Tencio Esquivel – Boliche – ₡500,000
  • Henry Raabe Méndez – Ciclismo – ₡400,000
  • Maxwell Lemar Lacey Garita – Ciclismo – ₡300,000
  • Abigail Rodríguez Valerio – Lucha – ₡75,000
  • Andrea Campos Esquivel – Esgrima – ₡100,000
  • Bradley Dallas Johnston Leyer – Esgrima – ₡75,000
  • Anghella Brilla Araya – Esgrima – ₡75,000
  • Karina Dyner Villa – Esgrima – ₡100,000
  • Daniel Ojeda Buitrago – Esgrima – ₡125,000
  • Daniela Jurado – Esgrima – ₡100,000
  • Jorge Cabrera – Esgrima – ₡75,000
  • David Esquivel – Esgrima – ₡75,000
  • Rachel Rodríguez Miranda – Gimnasia – ₡100,000
  • Ariel Josué Villalobos Mendoza – Gimnasia – ₡100,000
  • Lucía Emilia Solano Oconitrillo – Gimnasia – ₡100,000
  • Gael Zamora Staikidis – Gimnasia – ₡100,000
  • Gloriana Sánchez Arguedas – Gimnasia – ₡100,000
  • Franciny Morales Barquero – Gimnasia – ₡100,000
  • Andrés Valverde Valverde – Gimnasia – ₡100,000
  • Sofía Daniela Ramírez – Halterofilia – ₡100,000
  • Tatiana Salas – Halterofilia – ₡100,000
  • Gloriana López Roldan – Hockey – ₡100,000
  • Nohelia Mata Aguilar – Hockey – ₡100,000
  • Julián Sancho Chinchilla – Judo – ₡200,000
  • Diana Brenes Fallas – Judo – ₡300,000
  • Sebastián Sancho Chinchilla – Judo – ₡400,000
  • Jimena Arce Lacayo – Judo – ₡75,000
  • Noilyn Aguilar Bravo – Judo – ₡75,000
  • Joshua Núñez Guevara – Karate Do – ₡100,000
  • Sergio Cambronero Alvarado – Karate Do – ₡100,000
  • Valeria Monge Ureña – Karate Do – ₡100,000
  • Ernesto Fonseca Rodríguez – Paradeportes – ₡200,000
  • Sherman Güity Güity – Paradeportes – ₡1.750.000
  • Melissa Calvo Hernández – Paradeportes – ₡500,000
  • Jose Pablo Gil Rodríguez – Paradeportes – ₡400,000
  • Camila Haase Quirós – Paradeportes – ₡500,000
  • Silier González Arguedas – Paradeportes – ₡150,000
  • Daniel Fajardo Somarribas – Paradeportes – ₡100,000
  • Paola María Arana Loría – Paradeportes – ₡400,000
  • Sofía Rojas Pérez – Patinaje – ₡100,000
  • Andrés Acuña Araya – Racquetbol – ₡500,000
  • Gabriel García Garro – Racquetbol – ₡400,000
  • Jimena Gómez Sandoval – Racquetbol – ₡250,000
  • Jouzel Chavarría Torrente – Rugby – ₡100,000
  • Yenry Zapata Cortés – Rugby – ₡100,000
  • Ashley Daniela Ruiz Soto – Rugby – ₡100,000
  • Cheryl Bryden Watson – Rugby – ₡100,000
  • Leilani McGonagle Cada – Surf – ₡400,000
  • Brisa Hennessy Kobara – Surf – ₡1.400.000
  • Laura Sancho Cartín – Taekwondo – ₡250,000
  • Juan Carlos Calderón Ruíz – Taekwondo – ₡250,000
  • Neshy Lee Lindo Álvarez – Taekwondo – ₡400,000
  • Andrés Molina Gómez – Taekwondo – ₡600,000
  • María Paula Salas Rodríguez – Taekwondo – ₡300,000
  • Valeria Núñez Elizondo – Taekwondo – ₡100,000
  • Alejandro Flores Rodríguez – Taekwondo – ₡200,000
  • Lucía Zavaleta Ovares – Tenis de mesa – ₡100,000
  • Amanda Jiménez Moraga – Tenis de mesa – ₡75,000
  • Steven Román Chinchilla – Tenis de mesa – ₡500,000
  • Alejandro Montoya – Tenis de mesa – ₡100,000
  • Aneth Araya – Tenis de mesa – ₡150,000
  • Diego Quesada Arias – Tiro con arco – ₡400,000
  • María del Pilar Riveros Ledesma – Tiro con arco – ₡500,000
  • Álvaro Campos Solano – Triatlón – ₡100,000
  • Raquel Solís Guerrero – Triatlón – ₡100,000

-CICLISMO: la Vuelta Infantil 2025 concluyó este domingo en Pérez Zeledón tras tres días de intensa competencia entre los futuros talentos del ciclismo nacional.

-ULTRAMARATÓN: con 46 años, Sandra Mejía Céspedes escribió una página inédita en la historia del deporte de resistencia en Costa Rica. La ultramaratonista costarricense se consagró este viernes 9 de mayo como la ganadora absoluta de la Costa Rica 200, una de las pruebas más exigentes del continente, tras completar los 335 kilómetros del recorrido en 91 horas y liderar la competencia desde el kilómetro 30.

-SURF: la selección nacional de surf de Costa Rica cerró con cinco medallas su participación en el Sudamericano de Surf de Chicama 2025, evento celebrado en Puerto Malabrigo, Perú.

El equipo tico logró subirse al podio en cinco ocasiones y obtuvo el cuarto lugar en la clasificación general por países, superando a selecciones como Ecuador, Colombia y Uruguay.