Con 46 años, Sandra Mejía Céspedes escribió una página inédita en la historia del deporte de resistencia en Costa Rica. La ultramaratonista costarricense se consagró este viernes 9 de mayo como la ganadora absoluta de la Costa Rica 200, una de las pruebas más exigentes del continente, tras completar los 335 kilómetros del recorrido en 91 horas y liderar la competencia desde el kilómetro 30.

La victoria de Mejía no solo la convirtió en la primera mujer en alcanzar el primer lugar general de la carrera, sino que además lo hizo con amplia diferencia: cruzó la meta en Quepos casi ocho horas antes que el segundo lugar masculino.

La Costa Rica 200 es una carrera punto a punto que se extiende desde la costa del Caribe —en un punto de partida de acceso exclusivo por barco, cerca de Parismina y la desembocadura del río Pacuare— hasta el Pacífico central, con meta en Quepos. En total, la prueba abarca 207 millas (332 km) de distancia y una ganancia acumulada de elevación superior a los 16.400 metros.

La ruta atraviesa más de 15 tipos de microclimas y paisajes, incluyendo selvas tropicales, bosques nubosos, plantaciones de banano, café y azúcar, humedales costeros y múltiples cruces de ríos. Las condiciones extremas de la prueba incluyen temperaturas que van desde los 2 °C en las zonas más altas hasta los 32 °C en las tierras bajas, además de subidas técnicas y tramos nocturnos obligatorios con equipo de seguridad.

Sandra Mejía fue una de las corredoras de la categoría “solo” que enfrentaron el desafío completo sin relevos. Durante los seis días que abarcó el evento, demostró no solo resistencia física sino también temple y estrategia para sostener el liderazgo ante un campo de atletas de distintas nacionalidades.

El evento, organizado entre el 5 y el 10 de mayo, ofreció a cada participante un dispositivo de rastreo GPS, asistencia médica, acceso a 10 puestos de avituallamiento y zonas para dormir. Cada corredor debía portar equipo obligatorio, incluyendo iluminación, hidratación, alimentación, comunicación y protección ante clima extremo.

Con su desempeño, Mejía no solo se llevó la hebilla de finalista y el trofeo de primer lugar femenino y general, sino que también dejó un testimonio claro del potencial del atletismo de ultra distancia costarricense.

Su triunfo refuerza además el objetivo de la competencia: cruzar todo un país promoviendo el turismo deportivo, la conservación de ecosistemas y el desarrollo económico de comunidades rurales e indígenas a lo largo del Camino de Costa Rica.

La edición 2025 de la Costa Rica 200 tuvo un tiempo de corte de 127 horas, y está considerada por los organizadores como una experiencia tanto física como cultural para corredores de montaña experimentados. En esta ocasión, Sandra Mejía la completó con autoridad y sin precedentes.