El Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (Icoder) presentó este martes en el Estadio Nacional la Gran Maratón Costa Rica 2025, una competencia de gran escala que se realizará el próximo domingo 30 de noviembre y que aspira a convertirse en un hito del atletismo nacional.
Con distancias de 2 km, 5 km, 10 km, 21 km y 42 km, el evento está abierto a corredores profesionales, atletas recreativos, familias y visitantes internacionales. La inscripción tiene un valor único de ₡19.000 y todo lo recaudado será destinado a la restauración del Parque Metropolitano La Sabana.
Donald Rojas, ministro del Deporte y Recreación y director del Icoder, expresó:
Esta maratón es mucho más que una carrera: es una invitación a construir una Costa Rica más unida, activa y solidaria”
La ruta de la maratón, que por primera vez cerrará completamente el anillo de circunvalación de San José, trazará un recorrido en forma de corazón, desde y hacia el Parque La Sabana. Según la organización, se tratará de una experiencia inmersiva para los participantes, con estaciones culturales, animación, tecnología de punta y una logística de primer nivel.
Leonora Jiménez, productora general del evento, agregó:
Una maratón icónica necesitaba una ruta icónica (...) No es solo para profesionales o élites; es para todos los que creen en el poder del deporte para cambiar vidas y países”
La competencia ya cuenta con más de 4.000 personas inscritas en tan solo cinco días. La meta es alcanzar los 10.000 corredores.
La actividad fue presentada en conferencia de prensa con la participación de representantes del MOPT, las municipalidades de San José, Tibás, Montes de Oca y Goicoechea, y aliados del sector público y privado.
Desde el Icoder, se hizo un llamado a la ciudadanía a sumarse a esta jornada, ya sea como atletas, voluntarios o espectadores, para consolidar un proyecto país que combina salud, movilidad urbana y conciencia ambiental.