Agromira 2025 reunirá a líderes de 18 países para acelerar la transformación sostenible del agro en América Latina y el Caribe.

Del 6 al 8 de mayo, el campus del CATIE, en Turrialba, será el punto de encuentro de más de 150 personas provenientes de 18 países que participarán en Agromira 2025, una plataforma internacional que busca impulsar modelos de agronegocios resilientes, sostenibles e inclusivos en la región.

La actividad, que también se podrá seguir de forma virtual desde cualquier país a través de agromira.catie.ac.cr, ha sido concebida como un espacio de conexión, formación y articulación entre actores del sector público, privado, académico y de la sociedad civil.

Víctor Julio Carvajal Porras, ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, destacó: “Hoy, más que nunca, reconocemos que el futuro de la agricultura y la seguridad alimentaria regional dependen de nuestra capacidad para enfrentar los desafíos globales… Agromira 2025 es una oportunidad clave para compartir experiencias, construir alianzas y proyectar una visión donde los agronegocios sean motores de desarrollo económico, social y ambiental”.

Entre las conferencias destacadas figura la participación de Anabel González, vicepresidenta de Países e Integración Regional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quien abordará los desafíos actuales del acceso a mercados globales en un contexto sociopolítico cambiante. También participará Jordi Alemany, referente internacional en liderazgo y transformación organizacional.

El programa incluirá:

  • 4 conferencias magistrales
  • 20 talleres presenciales y 4 virtuales
  • 6 mesas de discusión
  • 4 eventos paralelos
  • Una feria comercial con 36 stands vinculados a innovación, bioeconomía, agricultura, turismo y sostenibilidad

Adriana Escobedo, coordinadora del evento y especialista del CATIE, explicó: “Agromira no nació de una sala de reuniones, nació en el campo, de escuchar a quienes están construyendo soluciones reales y sostenibles y necesitan herramientas, conocimiento y comunidad que los acompañe”.

Uno de los desafíos globales que abordará el evento es la pérdida y desperdicio de alimentos. Según datos de la FAO, cerca de un tercio de los alimentos destinados al consumo humano —equivalente a 1.300 millones de toneladas al año— se pierde o desperdicia. Agromira buscará proponer soluciones concretas para promover sistemas agroalimentarios más eficientes y resilientes.

Esta es la primera edición del encuentro, que posiciona a Costa Rica como epicentro regional de los agronegocios sostenibles y fortalece su papel como referente en soluciones climáticas y agricultura regenerativa.