Gran resultado. La marchista costarricense Sharon Herrera Soto ocupó la séptima posición en la prueba de 20 kilómetros marcha femenina del Campeonato Panamericano Mayor de Marcha Atlética, disputado en Anapoima, Colombia.
Herrera registró un tiempo de 1 hora, 39 minutos y 27 segundos, resultado que le permite acumular puntos importantes en el ranking mundial, de cara a una eventual clasificación al Campeonato Mundial de Atletismo que se celebrará en Tokio en septiembre.
La competencia se realizó bajo condiciones climáticas exigentes, con fuerte lluvia durante gran parte del recorrido. El podio femenino fue encabezado por Maryluz Andia (Perú), con 1:31:56, seguida por Ilse Guerrero (México) con 1:32:13 y Laura Chalarca (Colombia) con 1:34:38.
En la rama masculina, el también costarricense Juan Manuel Calderón Zúñiga terminó en el puesto 13, con un tiempo de 1:29:24.
Ambos atletas contaron con el respaldo técnico del entrenador Wilkins Rodríguez, quien acompaña a Herrera en su proceso competitivo.
Costa Rica conquista 13 medallas en el Grand Prix de Paratletismo Cali 2025
La selección nacional de paratletismo cerró con éxito su participación en el Grand Prix de Cali 2025 al obtener un total de 13 medallas, repartidas en tres de oro, tres de plata y siete de bronce. El evento, organizado por el Comité Paralímpico Internacional (IPC), reunió a paradeportistas de 17 países del continente americano.
Costa Rica compitió con una delegación de nueve paratletas, quienes regresarán al país este martes tras una destacada actuación en el Estadio Pedro Grajales, sede del evento en Colombia.
Además de las medallas, el torneo sirvió como escenario para que algunos atletas realizaran sus primeras marcas oficiales ante la World Para Athletics (WPA) y completaran su clasificación funcional internacional.
Andrés Carvajal Fournier, presidente del Comité Paralímpico Nacional, indicó:
Se cumple el primer objetivo de algunos para atletas que era obtener su clasificación funcional, así como lograr sus primeros registros en la WPA. Vamos bastante contentos con los resultados, así como con la mejora de marcas que han tenido algunos. Seguimos trabajando en el presente y en el futuro del Para Atletismo Paralímpico”
La delegación tica estuvo compuesta por:
- Dalessandro Abarca (T63) – 100 metros planos
- Sherman Guity (T64) – 100 y 200 metros planos
- Laurens Molina (T54) – 100, 400, 800 y 1500 metros en silla de ruedas
- Argeri Sophia Orozco (T38) – 100 y 200 metros planos
- Nardy Álvarez (F11) – Lanzamiento de bala y disco
- Melissa Calvo (T13) – 100 y 400 metros planos
- Daniel Fajardo (T54) – 100 y 400 metros planos
- Silier González (F63) – Lanzamiento de bala
- Amalia Ortuño (F56) – Lanzamiento de bala y jabalina
El medallero de Costa Rica quedó conformado de la siguiente manera:
- Medalla de oro
- Sherman Guity, 100 metros planos
- Sherman Guity, 200 metros planos
- Daniel Fajardo, 100 metros triciclo
- Medalla de plata
- Laurens Molina, 100 metros triciclo
- Melissa Calvo, 400 metros planos
- Amalia Ortuño, lanzamiento de jabalina
- Medalla de bronce
- Melissa Calvo, 100 metros planos
- Nardy Álvarez, lanzamiento de disco
- Nardy Álvarez, impulsión de bala
- Laurens Molina, 400 metros triciclo
- Laurens Molina, 800 metros triciclo
- Siler González, impulsión de bala
- Amalia Ortuño, impulsión de bala
El equipo contó con el acompañamiento técnico de los entrenadores Luis Fernando Ávila (pista en silla de ruedas), Alexander Meza (pista) y José Andrés Pacheco (campo), así como con el fisioterapeuta Esteban Fatjo, jefe de misión, y el presidente del Comité Paralímpico Nacional, Andrés Carvajal.
La actuación costarricense reafirma el crecimiento del movimiento paralímpico en el país y deja buenas sensaciones de cara a futuros eventos del ciclo rumbo a los Juegos Paralímpicos.
Tica Lucía Zavaleta, de 17 años, debutó en el Mundial Mayor de Tenis de Mesa ante rival olímpica
La tenimesista costarricense Lucía Zavaleta Ovares vivió este domingo 18 de mayo uno de los momentos más significativos de su carrera al debutar en el Campeonato Mundial Mayor de Tenis de Mesa de la ITTF, celebrado en Doha, Catar.
A sus 17 años, Zavaleta se convirtió en la primera atleta nacional en disputar esta competencia en la categoría individual.
En su estreno, la brumosa enfrentó a la norcoreana Pyon Song Gyong, atleta olímpica y actual número 73 del ranking mundial, quien se impuso con parciales de 11-2, 11-2, 11-4 y 11-2. Pyon alcanzó notoriedad internacional en los Juegos Olímpicos de París 2024 tras eliminar a jugadoras de alto nivel como Nina Mittelham y Adriana Díaz.
A pesar del marcador adverso, la costarricense valoró su participación con entusiasmo:
Estaba un poco ansiosa, por momentos un poco nerviosa y a la vez feliz de tener frente a una gran atleta, algo que he ganado con mucha entrega, el sacrificio de mis padres y aquellos que me han apoyado, por lo que resumo que han sido los 20 minutos más felices de mi vida luego de todo lo que me costó llegar a Doha”
Su debut se dio en condiciones poco favorables, luego de sufrir un retraso en su vuelo de salida desde Costa Rica que le impidió realizar su práctica previa y afectó su proceso de adaptación. Aun así, logró plantarse con dignidad ante una rival de élite.
La participación de Zavaleta fue posible gracias al respaldo del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER), sus patrocinadores personales y el aval de la Federación Costarricense de Tenis de Mesa (FECOTEME).
Costa Rica fue el único país de Centroamérica que clasificó una atleta en el evento individual del Mundial Mayor, lo que resalta aún más el logro de la joven promesa nacional.
-SHERMAN GÜITY: en su primera competencia internacional del año, el paravelocista costarricense Sherman Güity conquistó dos medallas de oro en el Grand Prix de Cali 2025.
-BALONMANO: las selecciones nacionales juvenil (U17) y junior (U19) femeninas de balonmano partirán esta semana hacia Honduras para representar a Costa Rica en el torneo IHF Trophy Centroamericano, que se disputará del 20 al 24 de mayo en el Polideportivo San José del país vecino.
-AMALIA ORTUÑO: la paratleta costarricense Amalia Ortuño Lizano vivió un estreno memorable en el Grand Prix de Para Atletismo Cali 2025, al conquistar dos medallas en su primera participación oficial en pruebas de campo: plata en lanzamiento de jabalina y bronce en impulsión de bala.