Se viene un gran evento. Del 1 al 5 de octubre, la Vuelta Femenina Telecable 2025 se disputará en cinco etapas por primera vez en su historia, con aval de la UCI y un recorrido total de 443 kilómetros que atravesará la zona sur, Cartago y Escazú. El evento, organizado por la Federación Costarricense de Ciclismo y respaldado por Telecable por tercer año consecutivo, reunirá a cerca de 80 ciclistas de equipos nacionales e internacionales. La edición será dedicada a Nieves Oses Lobo, pionera del ciclismo femenino en el país, y busca seguir consolidando el crecimiento de la disciplina a nivel nacional.
Atleta limonense Rasheed Miller impone un nuevo récord centroamericano en salto largo
El atleta limonense Rasheed Miller Güity, de 24 años, protagonizó una de las actuaciones más destacadas de la delegación costarricense en el Campeonato Centroamericano Mayor de Atletismo 2025, al imponerse en la final de salto largo con una marca de 7.89 metros, nuevo récord centroamericano en la prueba.
La competencia se llevó a cabo la mañana del domingo en el Estadio Olímpico de Managua, Nicaragua. Miller superó por 16 centímetros la marca anterior (7.73), que pertenecía al panameño Juan Roso Mosquera, y se quedó con la medalla de oro ante rivales de El Salvador y Panamá.
El salvadoreño Esteban Ibáñez Guevara alcanzó los 6.99 metros y obtuvo la medalla de plata, mientras que el bronce fue para el panameño Juan Mosquera Prado, con un salto de 6.74 metros.
Miller, parte de los 20 hombres que integraron la delegación nacional, sumó una de las 11 medallas de oro alcanzadas por Costa Rica en el torneo. Su desempeño, además de marcar un hito a nivel personal, aportó al título masculino y al subcampeonato absoluto que obtuvo el equipo nacional al cierre del certamen.
El salto del tico se produjo antes de que una fuerte tormenta interrumpiera la jornada final, lo que obligó a suspender varias pruebas por razones de seguridad. La organización del evento decidió cerrar el campeonato con las competencias realizadas hasta ese momento.
La marca de Miller se suma a una serie de registros destacados para Costa Rica durante el torneo, que incluyen otro récord centroamericano a cargo del lanzador de disco Jeims Molina y varias mejoras de marcas personales entre las figuras emergentes del atletismo nacional.
Selección mayor de baloncesto viaja a México para buscar la clasificación al Premundial FIBA 2027
La Federación Costarricense de Baloncesto (FECOBA) anunció la lista de los 12 jugadores que representarán al país en el Torneo Preclasificatorio de las Américas, el primer paso en la ruta hacia la Copa del Mundo FIBA 2027. El evento se disputará del 8 al 10 de agosto en Ciudad Obregón, México, y pondrá en juego dos cupos por grupo a la siguiente fase clasificatoria continental.
El director técnico de la Selección Nacional, Nicolás Marín, presentó la convocatoria este lunes durante una conferencia de prensa en el Hotel Holiday Inn de San José, donde explicó que el equipo llega con una base sólida de jugadores que combinan experiencia internacional con juventud.
La nómina oficial está integrada por:
- Arjay Muir (Roswell)
- Isaac Conejo (ARBA)
- Jeffney Anderson (ARBA)
- Steven McDonald (PFC Basketball)
- Víctor Arias (Escazú-Escoba)
- Yoshaekel Thomas (Escazú-Escoba)
- Daniel Shedden (PFC Basketball)
- Jorge Shedden (PFC Basketball)
- David Shedden (PFC Basketball)
- Manrique Alvarado (Abogados Seminario E.L.)
- Avery Martínez (Escazú-Escoba)
- Keishmer Foster (Escazú-Escoba).
En la ventana pasada en El Salvador llevamos también un equipo con una buena mezcla de juventud y experiencia, y en esa circunstancia quedamos en primer lugar y obtuvimos el boleto a este preclasificatorio”, destacó Marín, al recordar la clasificación obtenida en 2023.
Costa Rica quedó sembrada en el Grupo A, donde enfrentará a las selecciones de México, Jamaica y Barbados. Cada grupo se jugará bajo el formato todos contra todos, y los dos mejores equipos de cada llave avanzarán a los Clasificatorios de las Américas, que definirán los cupos al Mundial.
Si uno aspira a competencia internacional, tiene que enfrentar este tipo de retos. Sabemos que son grandes selecciones, pero los jugadores se han venido preparando bien, tanto en la temporada local como en los entrenamientos con la selección. Estamos listos para competir”, afirmó el estratega.
Los partidos se jugarán en el ITSON Arena de Ciudad Obregón, y la delegación costarricense viajará a México este martes 5 de agosto en horas de la tarde.
Costa Rica buscará hacer historia y avanzar por primera vez a un Clasificatorio de las Américas rumbo al Mundial de baloncesto.
Saprissa consiguió un triunfo ajustado en su visita a Verdes por la Copa Centroamericana 2025, aunque el marcador de 2-1 no reflejó las complicaciones que atravesó durante el encuentro.
-ATLETISMO: la costarricense Abigail Obando Cambronero conquistó el título del salto alto femenino en el Campeonato Centroamericano Mayor de Atletismo 2025, celebrado en el Estadio Olímpico de Managua. Con esta victoria, sumó su sexto campeonato regional consecutivo en esta prueba.
-FÚTBOL: este miércoles el Club Sport Herediano tiene un bonito reto en la Copa Centroamericana 2025...
-ATLETISMO: el atleta costarricense Gerald Drummond Hernández reafirmó su dominio regional este domingo en el Campeonato Centroamericano Mayor de Atletismo 2025, al conquistar la medalla de oro en los 400 metros con vallas, con un registro de 49.11 segundos.