Alcanzó la distinción tras rendir examen en el seminario continental de CLAK realizado en Quito.
Durante el 6to Seminario para Instructores de CLAK realizado en Quito, Ecuador, del 15 al 18 de mayo de 2025, se realizaron exámenes de grado en la disciplina del kendo. En ese marco, la Dra. Carolina Salas alcanzó un hito histórico al convertirse en la primera mujer costarricense en obtener el grado de shodan (equivalente a cinta negra) en este arte marcial japonés.
Carolina, quien ya contaba con el grado de ikkyu desde 2024, logró este avance gracias a su esfuerzo constante, combinando la práctica del kendo con su labor como astrofísica e investigadora del Centro de Investigaciones Espaciales de la UCR. Actualmente, es directora del Proyecto Radiotelescopio ROSAC, ubicado en Santa Cruz, Guanacaste.
La Asociación de Iaido y Kendo Daigo Tsuji de Costa Rica, de la cual forma parte la Dra. Carolina, ha sido pionera en la enseñanza de estas disciplinas en el país. Fundada en 2005 y próxima a celebrar su 20 aniversario, está presidida por el sensei Alberto París Lucovich, quien cuenta con grado de 3er Dan.
La asociación ya había marcado otro precedente en iaido, cuando su actual vicepresidenta, Patrizia Gallo, obtuvo primero el grado de shodan y luego el de nidan en iaido koryu, en el estilo tradicional Muso Jikiden Eishin Ryu, bajo la guía del desaparecido sensei Masayuki Shimabukuro, creador de la organización Jikishin-Kai Internacional.
El kendo, cuyo nombre significa "camino de la espada", es un arte marcial japonés que utiliza espadas de bambú llamadas shinai. A lo largo del tiempo, ha evolucionado de las técnicas de combate con espadas reales a una disciplina deportiva que busca el desarrollo integral del individuo. Se enfoca en el manejo de la espada, la velocidad, la precisión, la técnica, la concentración y el respeto.
Más allá del combate, el kendo tiene un fuerte componente filosófico y educativo, promoviendo la mejora personal, la integridad moral y el respeto mutuo. Su práctica constante cultiva tanto la resistencia física como la fortaleza mental.