En colaboración con:
Colaboración con agencia

AZOFRAS celebra los resultados alcanzados por Costa Rica en exportaciones e inversión extranjera directa durante el último año.

La Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica (AZOFRAS) celebró los resultados obtenidos por el país en materia de inversión extranjera directa (IED) y exportaciones, dados a conocer este martes por la Promotora del Comercio Exterior (PROCOMER), con datos del Banco Central.

Según el informe, el régimen de zona franca se consolida como el principal receptor de IED en Costa Rica, con una participación del 64,3%, lo que representa un incremento de más de $531 millones (+24%) respecto al 2023.

Asimismo, el país contabilizó 61 nuevos proyectos de inversión y 100 reinversiones, provenientes de 23 países distintos. Uno de los datos más destacados es el repunte de inversión fuera del Gran Área Metropolitana (GAM): pasó de una inversión negativa de $38,2 millones a una positiva de $240 millones, con 16 nuevos proyectos instalándose en zonas rurales.

En cuanto a las exportaciones, el sector de dispositivos médicos volvió a consolidarse como el líder nacional, con un crecimiento del 14% (+$1.091 millones), representando el 44% de las exportaciones totales del país.

El presidente de AZOFRAS, Ronald Lachner, destacó que “las zonas francas permiten la llegada de importantes inversiones e impulsan sectores estratégicos como la manufactura tecnificada, los dispositivos médicos, los servicios intensivos en conocimiento y la logística”.

Ronald Lachner, presidente de AZOFRAS. Ronald Lachner, presidente de AZOFRAS.

Además, enfatizó que “las zonas francas han servido de plataforma para el desarrollo de talento local, impulsando la creación de empleo altamente especializado y mejorando la calidad de vida de los costarricenses”.

AZOFRAS atribuyó estos resultados a una visión estratégica y a la articulación efectiva entre instituciones públicas y privadas. No obstante, advirtió que para mantener esta competitividad es clave avanzar en la aprobación de iniciativas legislativas como el proyecto de ley de Jornadas Extraordinarias y la Ley de Armonización Eléctrica.

Finalmente, Lachner reiteró el compromiso del sector con la mejora continua del clima de inversión: “Seguiremos trabajando de la mano con el Ministerio de Comercio Exterior y PROCOMER para garantizar que las zonas francas sigan siendo un motor de crecimiento y un generador de oportunidades para las futuras generaciones”.